Sin categoría

Medallas para la Historia

Trátase, Señora, de la creación de un Instituto de segunda enseñanza en esta capital, que más que en ninguna otra provincia hace suma falta en esta de Extremadura por sus circunstancias particulares de atraso y aislamientos”. Escrito de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz a Isabel II, 1844.

En Sánchez Pascua, F.: El Instituto de Segunda Enseñanza de Badajoz en el siglo XIX, 1985, p. 21.
CEE Participación Educativa, 9, noviembre 2008, pp. 120-130 121
PATRIMONIO EN LA ESCUELA. IES Bárbara de Braganza. Badajoz

Fátima Murciano Rubia

Presidenta de la Fundación Juan Uña.

En esta entrada hablaré de pedagogía con mayúsculas, de la Historia de una Extremadura que avanzó, como únicamente avanzan los pueblos, gracias a la educación de sus niños y niñas de sus ciudadanos y ciudadanas. La libertad que hay que dar a los pueblos es la cultura y sin educación no hay progreso.

En estos días se ha generado polémica en relación a la concesión de Medalla de Extremadura a un IES de Badajoz y no a otro, una polémica que ha llevado al Presidente de la Junta de Extremadura a rectificar, pero que ha hecho también que los extremeños conozcan una parte de nuestra historia que para muchos era desconocida. Las Medallas que se concederán, han puesto en valor a todos los docentes extremeños y también a aquellas primeras mujeres extremeñas que tuvieron la valentía de matricularse en enseñanzas medias y conseguir los primeros títulos de Bachillerato.

En mi opinión , Nuestra Historia de la Educación es realmente la que recibe las medallas y las recogen en representación de todos los ciudadanos y docentes extremeños los representantes máximos del IES Barbara de Braganza y del IES Zurbarán , ambos herederos históricos del primer Instituto Provincial de Badajoz. Porque parte de ese progreso de nuestra Extremadura, fue gracias al Instituto Provincial de Badajoz cuyo origen es común al de la mayoría de los considerados “institutos históricos”: su nacimiento se inscribe en el periodo que va de 1845 a 1854, generalmente denominado “década moderada” del reinado de Isabel II; aunque ya anteriormente se habían fundado institutos –así los de Cáceres, Córdoba o Ciudad Real, que recibían alumnos de Badajoz –, la mayoría de los historiadores que se han ocupado de la segunda enseñanza en el siglo XIX reconocen el impulso que el Plan de Estudios de 1845 –Plan Pidal– dio a la creación de institutos en cada una de las capitales de provincia.

La petición de crear un Instituto de Segunda Enseñanza partió de la Sociedad Económica de Amigos del País, una de las instituciones culturales más importantes de la ciudad en la primera mitad del XIX y de ahí, la cita con la que inicio esta entrada.

El pasado 2020 la Fundación Juan Uña , única Fundación Educativa de Extremadura de 22 años de existencia y reconocido prestigio, presentaba la candidatura conjunta de los dos institutos herederos del Provincial, en el año en que se cumplía el 175 aniversario de su fundación. Aunque esta candidatura fue presentada en tiempo y forma y admitida a trámite con gran número de adhesiones de ciudadanos extremeños, desconocemos los motivos por los que la Junta de Extremadura no otorgó la Medalla a ambos Institutos: IES Zurbarán e IES Bárbara de Braganza en ese momento, en el que además de cumplirse el 175 aniversario, suponía un reconocimiento al desarrollo de Extremadura a través de la Educación y al esfuerzo realizado por todos los docentes extremeños en tiempos de pandemia. Entendíamos que este aniversario debía recibir el reconocimiento de la sociedad extremeña, y de sus instituciones, y por esto presentamos dicha candidatura.

La Fundación Juan Uña desde sus inicios y como puede leerse en sus Estatutos tiene como fin principal precisamente este, «El desarrollo de Extremadura a través de la Educación» y también estos otros:

«Contribuir a que los ciudadanos de Extremadura se identifiquen con su propia realidad y se comprometan en su desarrollo»

«Promover actividades encaminadas a que Extremadura sea una Comunidad que aprende para contribuir a la mejora de sus ciudadanos»

«Promover actuaciones encaminadas al prestigio social de los docentes»

«Estudiar la Historia de la Educación en Extremadura escuela a escuela, pueblo a pueblo»….

Que la educación haya estado en vanguardia del servicio público en el invierno y la primavera del 2020 no es más que el reflejo de una vocación que, en la provincia de Badajoz, nace en el siglo XIX y hoy conmemoramos: profesorado, comunidad educativa, Fundación Juan Uña Sociedad Económica de Amigos del País y la sociedad en su conjunto.

Este año se ha vuelto a proponer la candidatura del IES Zurbarán de manera individual y no se había presentado en esta edición ni la del Bárbara de Braganza por sí sola ni de manera conjunta. Esta vez la propuesta que hizo la Sociedad Económica Amigos del País, como digo de forma individual ,para el IES Zurbarán, si se ha considerado por parte de la Junta de Extremadura , y en esta ocasión si se ha otorgado Medalla de Extremadura. Desconocemos los motivos por los que ahora si se concede, y el año pasado no y también los motivos que han llevado a la Sociedad Económica Amigos del País a presentar la candidatura de forma individual para el IES Zurbarán.

Los motivos y documentos que justificaron y motivaron la presentación de la candidatura de Fundación Juan Uña están públicos en la web de la Fundación desde junio de 2020 y muchos extremeños han podido leerlo en estos días.

La respuesta, y el estímulo que llevó a proponer esta candidatura, tiene que ver con el sentido profundo de la idea de educación en Extremadura: desde hace casi dos siglos el Instituto Provincial de Educación de Badajoz, sus herederos y todos los centros que a su amparo han cubierto el mapa de la provincia, se empeñan en un valor que este curso y el anterior ha brillado como pocos: el valor del servicio público, de la entrega a la comunidad, de la búsqueda del bien común . Hace 175 años, durante la crisis del 98, durante la Gripe mal llamada Española, durante la República y tras la Guerra Civil el Instituto -el único durante tantos años- ha sido una referencia de calidad, entrega y progreso. Y el desarrollo que aquellos viejos profesores, muchos de ellos castigados a la entonces periferia de la nación por sus ideas, la búsqueda de la felicidad de sus alumnas y alumnos han brillado en todos los momentos: también en su entrega durante los meses en los que el estado de alerta, necesario para luchar contra la pandemia , así lo han requerido. 

La Fundación se sostiene en un modelo de intervención pública de la sociedad civil en busca de una Extremadura mejor. La Fundación Juan Uña, por tanto, nace con la intención y el compromiso de cooperar con todas las instituciones y personas que participen de la voluntad de mejora de la educación en Extremadura.

Hablar del Instituto Provincial de Educación de Badajoz del que se cumplían en 2020 175 años, como protagonista de la educación de tantos extremeños y extremeñas es hablar de PEDAGOGÍA CON MAYÚSCULAS y de NUESTRA HISTORIA DE EDUCACIÓN. Es importante señalar finalmente la importancia de la incorporación de las mujeres a la educación, prolongado en uno de los dos centros herederos, siendo Juan Uña un importante defensor de la coeducación-. Juan Uña, nació en Maguilla (Badajoz) en 1839, y fallece en Madrid en 1909. Fue un extremeño ejemplar que participó en la creación de la Institución Libre de Enseñanza, trabajando activamente en la actividad educativa, en la renovación de los métodos educativos, en promover la creación de Institutos, en reformar la segunda enseñanza, en la dignificación del profesorado, en la libertad de cátedra y en la mejora de la Universidad.

Muy relevante fue su papel como impulsor de la Institución Libre de Enseñanza, clave en la historia educativa de nuestro país y auténtico modelo europeo a la altura de su tiempo, que funda como respuesta a las dificultades que encuentran aquellos que sentían el deseo de renovar la enseñanza: en 1882 será nombrado profesor y rector de esta instituciónen la que todos los docentes se miran como modelo.

Para terminar informo que en el caso de Badajoz, el Instituto creado en el siglo XIX no ha conservado el edificio que lo cobijó; su patrimonio se halla repartido, al menos, entre los Institutos Bárbara de Braganza y Zurbarán, Real Sociedad Económica de Amigos del País, Diputación Provincial, Archivo Histórico, varias bibliotecas y, quizás, Museo de Bellas
Artes.

Sería deseable que hiciéramos nuestra la pregunta que José Muntada y Andrade proponía al iniciar el curso 1861-62 :¿Quién será el que deje pasar un curso, sin haber procurado llevar a cabo un proyecto de utilidad y engrandecimiento, si quiera no sea mas que para no aparecer falto de celo, apático o indiferente?, y, así, entre todos, poner en
valor la memoria de nuestros centros.

Mi agradecimiento a todos y todas los que han contribuido en estos días al desarrollo de Extremadura a través de la educación, a que los ciudadanos de Extremadura se hayan identificado un poco mas con su propia realidad y a promover actuaciones encaminadas al prestigio social de los docentes y por supuesto a que nuestra historia educativa reciba la máxima distinción institucional de nuestra Comunidad Autónoma.

MATILDA

Badajoz 3 de enero de 2021

Estimados lectores, ahora tengo muy poco tiempo para escribir porque estoy trabajando como inspectora de educación . Cómo anuncié, esta web ha dado un giro para lanzar miradas sobre educación pero no exclusivamente hacia lo relacionado con altas capacidades sino en relación a cualquier realidad educativa que yo pueda conocer. No obstante, esta vez, vuelvo al tema por el que empecé con este blog que es el de ayudar a los menores con alta dotación intelectual sus familias y docentes.

Hace un par de años escribí la entrada Juegos Navideños para niños y adultos que de vez en cuando actualizo por Navidad, como ahora tengo aún menos tiempo, al menos puedo recomendar algún regalito de los de siempre. Especialmente para aquellos niños que aún no les gusta mucho leer por placer, y solo lo hace por obligación, les recomiendo este libro. Matilda , de Roald Dahl.

Aunque se que muchos lo conoceréis, escribo esta entrada porque me llamó la atención que apareciese como actividad en un libro de texto de una determinada editorial de Lengua Castellana de primaria. Está es una de las tareas que tienen que hacer todos los niños de la clase de uno de mis hijos estas vacaciones, la actividad es, de la sección SABER MÁS del libro de Lengua de primer trimestre: leer un libro. Se proponen actividades antes durante y después de la lectura. Y el libro que propone la editorial y que la profesora ha decidido incluir en su programación es, MATILDA.

Me pareció interesante que, al estar de vacaciones todos en casa y ya que no nos dejan este año viajar ni salir mucho, participara también de esta «tarea» la hermana pequeña en lectura compartida y les está gustando mucho. Les parece muy divertido. Uno tiene 11 años y la otra 6. No hay limitaciones de edad, ni agrupamientos por edad, ni gamificación, ni tecnología, ni robótica … solo colaboración familia – escuela y lectura en familia. Los materiales son el libro de Roald Dahl , el libro de texto, las ilustraciones de Quentin Blake folios… colores…. y pinturas también, ya que a la pequeña le encanta dibujar. Eso si, la lectura compartida de dos hermanos con unos padres que últimamente no les pueden dedicar tiempo, y la temática del libro con sus toques de humor, cuentan a favor a pesar de que a ninguno de ellos les gusta mucho leer.

Es curioso cómo en un análisis no muy profundo de este libro, se nos vienen a la memoria situaciones que han sido demostradas por la investigación relacionada con los niños mas dotados y sus vivencias en las escuelas. El libro habla del caso de una niña espectacular que entraría dentro del concepto superdotación incluso prodigio que, además mas adelante en el libro muestra otro tipo de «poderes». Esto pasa siempre o casi siempre que analizo una película que trata de este tema, puesto que se tiende a elegir aquellos casos que son mas agradecidos con la filmografía y la literatura y no aquellos otros miles de niños superdotados que pasan desapercibidos en las escuelas y que incluso llegan a fracasar académicamente en parte, porque nadie hizo nada a tiempo. En este sentido es interesante leer la biografía del propio autor y mas interesante aún para adultos escuchar un podcast de TODOPODEROSOS en el que los participantes (Arturo González-Campos, Juan Gómez-Jurado, Rodrigo Cortés y Javier Cansado hablan del autor y su obra con mucho humor y muy bien documentados. Podéis escuchar el podcast AQUÍ mientras paseáis, vais en coche o practicáis eso del running

Aunque no siempre, Los signos de alta dotación intelectual a menudo se pueden ver temprano en la vida de un niño o una niña. Matilda es representada como una niña extremadamente precoz y avanzada, hablando perfectamente a los 18 meses, leyendo a los 3 años y multiplicando números de dos dígitos en su cabeza a los 5 años. A lo largo del texto se pueden ver muchas muestras de su inteligencia no solo en lo académico sino también en su capacidad de empatizar con los problemas de la profesora o en su ingenio a la hora de planificar los «castigos» que reciben sus padres. Estos niños y niñas con alta dotación, a menudo tienen un fuerte sentido de ética y moralidad. Matilda no está de acuerdo y critica a sus padres cuando le habla de engatusar y engañar a sus clientes. Establece una trama o plan para sus padres cuando son malos con ella intentando lograr un equilibrio en una situación injusta. También es altamente sensible y se enfada especialmente ante situaciones en las que se le acusa de algo que ella u otros no hicieron.

Matilda Wormwood es una niña sumamente brillante. Sin haber cumplido los cinco años, ya había desarrollado habilidades increíbles para su edad, leído a numerosos autores y atesorado asombrosos conocimientos. ( conceptos : alta dotación intelectual / niña prodigio / superdotación ). No obstante hay que decir que no todos los niños «superdotados» tienen este interés por la lectura, ni tienen por qué leer a este nivel con 4 o 5 años o hacer esos cálculos matemáticos. No obstante, si un niño de 4 años es capaz de leer un libro sin enseñanza reglada previa, es un indicador clave para pensar, que tiene alta dotación intelectual.

Sus mediocres padres nunca se preocupan por ella y la obligan a mirar la televisión negándose a comprarle libros; además de dejarla sola todas las tardes. La tratan fatal y no valoran su capacidad, fijándose solamente en su hermano que es un niño mas «normal» en cuanto a desarrollo cognitivo intelectual. ( Disincronía externa – social, contexto sociofamiliar poco adecuado, infravaloración de la niña frente al niño incluso por los padres) Como siempre digo , la inteligencia se distribuye democráticamente, por tanto niños y niñas de todos los contextos socioculturales y etnias tienen, en la misma proporción, alta dotación intelectual, si bien, esta no se detecta y mucho menos se potencia, creándose el falso mito de que estos niños y niñas, los que si se detectan, son niños sobrestimulados si están en familias acomodadas ( que también puede darse en algún caso aislado) y no pueden ser superdotados o tener alta capacidad si son de alguna etnia determinada o si están en entornos desfavorecidos. En el caso de Matilda, no solo no la estimulan a aprender en casa, sino que ven con malos ojos que lea tanto o hable como un adulto considerándola una parlanchina insoportable.

Tiene unos padres que mas allá de valorar la cultura, consideran que los libros no sirven para nada , se dedican a engañar a otras personas en su trabajo a divertirse en el bingo o consumiendo programas basura en la TV. Estos casos también existen en la vida real. La alta dotación intelectual es innata, no se enseña, aunque si se debe proporcionar un contexto tanto escolar como familiar que favorezca el desarrollo de esa capacidad. La capacidad intelectual viene naturalmente y a veces puede desarrollarse el potencial incluso sin ningún tipo de apoyo parental. Una película que también pone de manifiesto esto es El indomable Will Hunting una vez más basándose en un perfil de caso muy excepcional. Ya sabemos que esta parte innata de los dones exige para alcanzar determinados niveles de excelencia y logro, una práctica deliberada en un campo en el que exista ya un conocimiento acumulado de capacidad efectiva e involucra a un mentor, maestro o entrenador que ofrezca orientación, y feed – back inmediato que pueda procesar el niño, o joven.

Mientras sus padres están fuera, Matilda comenzará a acudir a la biblioteca donde encontrará el fascinante mundo de la literatura: «Así que la joven mente de Matilda siguió creciendo, alimentada por las voces de todos aquellos autores que habían lanzado sus libros al mundo como barcos a la mar«. Esos libros dieron a Matilda un mensaje de esperanza: No estás sola». (Indicadores primarios de alta capacidad, aprende a leer sola sin enseñanza reglada. Intereses determinados) Los niños y niñas con alta dotación intelectual aman aprender y a menudo tienen una variedad de intereses. Debido a esto, a muchos les encanta leer porque así satisfacen su necesidad de aprender y de adquirir constantemente información nueva. No obstante, otros niños altamente dotados, son muy selectivos con la temática que les gusta y aquellos que se decantan mas por las matemáticas o la ciencia pueden rechazar la lectura o lecturas que habitualmente se proponen en las escuelas o en los Departamentos de Lengua y Literatura de los IES. Estos alumnos suelen preferir otras lecturas en relación a las temáticas que más les interesan que pueden ser determinados deportes o juegos, matemática y lógica o ciencia. Estos niños y niñas con frecuencia superan el contenido mas infantil de forma temprana. A menudo, ven los libros infantiles como demasiado simplificados y optan por contenidos más avanzados que proporcionan mayor profundidad y complejidad a las áreas temáticas. A los cuatro años, Matilda lee Great Expectations en una semana y disfruta completamente. Aunque no entiende todo en los libros para adultos, entiende lo suficiente para apreciar, disfrutar y aprender de ellos. Estos libros también la desafían intelectualmente de una manera que los libros infantiles no pueden.

Su agradable maestra, la señorita Honey, pide que pasen a Matilda a una clase más avanzada, pero la pérfida directora, la señorita Trunchbull, se niega. (Suerte o desgracia de dar con determinado docentes y directivos. Aceleración mediante salto de cursos) He hablado mucho y escrito en este blog sobre las formas de aceleración del currículo y sus beneficios para determinados perfiles de niños con alta capacidad, en especial los perfiles de «superdotación». Es fundamental resaltar aquí , en esta parte del argumento, la importancia que tiene el hecho de que el contexto cercano incluya al menos un adulto de referencia que apoye, a veces un mentor, ya sea de la familia o de fuera. Es difícil , de lo contrario, que sin ningún apoyo de este tipo y en un contexto desfavorecido una inteligencia por encima de la media innata, pueda desarrollarse adecuadamente y que esa persona pueda llegar a tener éxito en la vida, sin entrar en la complejidad y subjetividad que pueda tener este concepto de éxito. En el caso de este libro, tanto la bibliotecaria que itroduce a Matilda en el mundo de la literatura fantástica como la señorita Honey que anima a Matilda a aprender conceptos mas avanzados y cree en ella, son personas que mantienen el interés de aprender de la niña, que de lo contrario se puede desvanecer.

La señoríta Honey, con estrategias sencillas como ver qué es lo que cada niño sabe antes de empezar a enseñar ( evaluación inicial ) o propuestas a la dirección del centro de que la alumna esté en una clase mas avanzada, consigue dar una respuesta educativa mas adecuada a las necesidades de Matilda. Miss Honey le explica a Matilda: «Mientras estabas en mi clase no tenías nada que hacer, nada que te hiciera esforzarte. Tu enorme cerebro se estaba volviendo loco de la frustración. Estaba burbujeando e hirviendo como loco dentro de tu cabeza. Había una tremenda energía embotellada allí sin lugar a donde ir… Ahora estás compitiendo contra niños de más del doble de tu edad y toda esa energía mental está siendo usada en clase. Tu cerebro por primera vez está teniendo que luchar y esforzarse y mantenerse realmente ocupado, lo cual es genial ‘ Por otro lado se ve en el libro cómo la profesora da un libro sobre geometría a Matilda y la niña se queda muy pronto sumida en él mientras el resto de la clase aprende a deletrear. Esta práctica de dar libros mas avanzados o dejar leer a los niños al final de la clase mientras los demás terminan o aprenden conceptos que ellos aprendieron en mucho menos tiempo, es a veces no el mejor, pero si el único recurso que tienen los docentes en un aula de ratio elevada en la que deben atender a muchos niños todos distintos y algunos con otras necesidades educativas específicas. Aprovechando que estos niños y niñas mas dotados son autónomos y tienen capacidad de abstracción, y atención profunda e intensa cuando están interesados en un tema, suelen poner en práctica este «recurso».

La maestra de Matilda, cree en ella, cuando le explica que no sabe muy bien como ha aprendido a multiplicar y que nadie la enseñó. A menudo se cuestiona esto en las escuelas puesto que se considera que si los niños ya saben leer o multiplicar antes de tiempo es porque detrás hay un padre o una madre que les está machacando a tareas escolares avanzadas, pero en casos de «superdotación» estos aprendizajes se producen de forma autónoma, a través de preguntas que hacen los niños o por estrategias que crean observando libros, o jugando con piezas u observando la realidad. A menudo, los niños superdotados no pueden explicar cómo saben algo; ni pueden entender por qué saben algo mientras que los demás no. Es también muy frecuente que lleguen a los resultados de los problemas sin seguir todos los pasos lo cual en muchas ocasiones se penaliza en la escuela. No obstante, también es importante enseñar esta secuencia y en parte obligarles a conocerla y seguirla, en especial en cursos mas avanzados como en la secundaria.

Una característica que aparece también bien reflejada en este libro es que estos niños y niñas , ante todo siguen siendo niños y a menos que inicies una conversación con ellos centrada en contenidos de su interés mas propios de adultos, puede parecer que son niños promedio de su propia edad cronológica, incluso si son tímidos, puede parecer que son torpes. «Lo bueno de Matilda fue que si la hubieras conocido casualmente y hubieras hablado con ella, hubieras pensado que era una niña de cinco años y medio de edad perfectamente promedio … A menos que por alguna razón hubieras iniciado una discusión con ella sobre literatura o matemáticas, nunca habrías sabido la extensión de su energía cerebral«

En relación a los amigos, en la historia se ve cómo estos niños y niñas lo que necesitan es encontrar pares intelectuales afines. A veces son los adultos los que mas les interesan puesto que algunos pueden seguirles en sus conversaciones sobre temáticas concretas. La mayoría de las veces, pasa lo que en el cuento, que son queridos por sus compañeros de clase y tienen una o dos amistades muy cercanas. En la historia se puede observar como Miss Honey y Matilda hablan entre si mas o menos como iguales. Es interesante la capacidad de adaptación de la niña a la situación que se produce cuando visita la casa de la profesora y trata de no decir nada que pueda molestar a su compañera dándose cuenta de la delicadeza de la situación al percibir que las diferencias socieconómicas en las que vive Miss Honey, son notables.

A menudo estos niños son humildes , empáticos y, determinados perfiles aquellos que algunos autores llamaron (underground) tratan de pasar desapercibidos, especialmente las niñas. A veces no se entienden a si mismos o no saben que les pasa y por esto una de las mejores intervenciones es hablar sinceramente con ellos de su capacidad favoreciendo que se conozcan a si mismos y entiendan determinadas situaciones en las que se pueden ver envueltos. En este sentido en el pasaje de la página 214 la señorita Honey dice a Matilda: _«tu eres excepcionalmente precoz _¿Qué quiere decir eso? dice Matilda, _Pues un niño que muestra una inteligencia asombrosa muy pronto. Tu eres una niña excepcionalmente precoz. _¿Lo soy de verdad? . – Por supuesto que lo eres y debes saberlo… Fíjate las Matemáticas que sabes y lo que has leído…. _Supongo que tiene razón. La señorita Honey se asombró de la falta de vanidad y de la timidez de la niña. Mas adelante en otro diálogo me sorprende una frase muy parecida a una que a veces he repetido yo misma a algunos niños con alta dotación para que se entiendan (disincronía interna): Eres grande y pequeño a la vez . En la página 233 aparece este concepto así en boca de la profesora: _» Aunque pareces una niña , no lo eres porque tu mentalidad y tu capacidad de razonamiento parecen los de una persona completamente desarrollada. Así que supongo que podemos llamarte una niña adulta»

A lo largo de la historia es importante resaltar los toques de «humor» que producen en lectura compartida o en solitario las risas de los niños ante las situaciones que genera la Trunchbul, docente que debería ser objeto de varios expedientes disciplinarios por parte de la inspección de esa escuela. Por otro lado es un libro que también puede arrancar alguna lágrima a los mas sensibles.

Os deseo unas Felices Fiestas y que el 2021 nos traiga todos los abrazos y besos perdidos.

http://educationaladvancement.org/12-lessons-about…/

Absentismo escolar en tiempos de pandemia y escenarios educativos 20-21

Badajoz 05 de septiembre de 2020

Esta entrada fué escrita antes de comenzar a trabajar como inspectora de educación en Distrito 1. Badajoz.

Tras muchos años de experiencia gestionando protocolos de absentismo en en un centro educativo , y sin que existiera la COVID – 19, me he animado a escribir sobre este tema que está tan de actualidad para hablar una vez mas desde dentro, comparando lo que dicen las leyes, los periódicos, los abogados, los jueces y los políticos con lo que sucede en la realidad.

En primer lugar decir a todo el que le interese y viva en Extremadura que las normas legales que regulan el control del absentismo en nuestra comunidad son las que enlazo a continuación y que si vives en otra comunidad autónoma, todo es muy similar a esto:

Decreto 142/2005, de 7 de junio, por el que se regula la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Orden de 19 de diciembre de 2005 por la que se regulan las actuaciones de la Consejería de Educación para la prevención, control y seguimiento del absentismo escolar.

Orden de 15 de junio de 2007, de las Consejerías de Educación y Bienestar Social, por la que se aprueba el Plan Regional para la Prevención, Control y Seguimiento del Absentismo Escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Instrucción n° 10/2009 de la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa por la que se establecen los criterios para la elaboración de las memorias de actuaciones en absentismo escolar en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

En segundo lugar decir que según el primer Decreto citado existen los siguientes tipos de absentismo:

1) Absoluto: cuando el alumnado, estando en edad de escolarización obligatoria, no se matricula o se matricula y no asiste nunca al centro. 2) Crónico: cuando el alumnado matriculado no asiste de forma habitual al centro. 3) Puntual o intermitente: cuando el alumnado no asiste al centro determinados días, o a determinadas áreas. 4) De temporada: cuando el alumnado no asiste al centro en determinadas épocas del curso escolar. 5) Pasivo: cuando el alumno/a asiste al centro pero manifiesta una conducta de ruptura y/o boicot en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En mi centro, a lo largo de los últimos 8 años , en los que no había ninguna situación generada por un virus asesino, se han dado todos estos tipos de absentismo. Simplemente porque entre los modos de vida, valores …. de algunas familias de mi centro, se considera que es normal asistir de forma intermitente e impuntual a la escuela, unos días si y otros no a lo largo de la semana, unos días a las 9,15 otros a las 9,30 otros a las 11,00. Otras familias consideran que con 3 o 4 años son muy pequeños aún para escolarizarse, o que están mejor en casa con su madre ( que habitualmente no trabaja). A esto último contribuye el hecho de que saben que la escolarización en la etapa de educación infantil no es obligatoria y que en nuestro centro siempre hay plazas disponibles. Otras familias durante temporadas se trasladan a Palma de Mallorca a buscar trabajo, o a otros lugares de España y no escolarizan a sus hijos allí.

Por otro lado están aquellas familias que no valoran la educación reglada para sus hijos que en un futuro muy próximo al abandono de sus estudios en la ESO, suelen llegar a ser padres muy jóvenes y se buscan la vida y el trabajo en los mercados, a través de la música haciendo bolos o en la hostelería, aunque no tengan ni siquiera el título de la ESO o de Formación Profesional Básica.

Luego están aquellos otros niños que con un absentismo crónico y cercano al absoluto , aunque vivan al lado de la escuela, se cuentan con los dedos de la mano los días que han asistido al colegio en su vida. Por tanto estos padres están rondando el delito al quitarles a sus hijos el derecho a la educación puesto que, además, este no se compensa en el hogar de otra forma . En este sentido es interesante leer todo lo relativo a la situación alegal en España del homeschooling o sentencias como la enlazada AQUÍ o lo que reivindican las asociaciones en defensa de la educación libre en casa, todo esto por supuesto no tiene nada que ver con la situación de absentismo de la que hablo, sino con la desescolarización y la opción de educar en casa.

También están aquellos niños que están rozando la situación de desamparo. Desde la reforma de 1987, el concepto de desamparo, en su doble vertiente de moral y material, ha venido siendo muy debatido, tanto desde el punto de vista jurídico, como desde la perspectiva de los Servicios Sociales. La ley de Extremadura de protección y atención a menores no pretendió zanjar este debate, pero sí concretar y objetivizar como desamparo, y, por tanto, merecedoras de protección ágil y radical, una serie de situaciones tales como malos tratos, abandonos, abusos sexuales, inducción a la mendicidad, etc., que conllevan en sí mismas un grave atentado contra los más elementales derechos del menor. Igualmente contempla la Ley que, para la apreciación de esta situación de desamparo, se arbitrará un procedimiento sumario que, en todo caso, garantizará el derecho de audiencia de los padres, tutores o guardadores del menor afectado. Cuando hay sospecha de estos casos los equipos de recepción y valoración de la demanda de la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales investigan y, en su caso intervienen en las situaciones de riesgo grave  o maltrato infantil notificadas a la Dirección General de Políticas Sociales e Infancia y Familia. Evalúan la situación del menor y su familia determinan si este se encuentra en situación de riesgo grave o desprotección y si es así, deben desarrollarse las acciones necesarias para hacer llegar ayuda al menor y su familia, con intervenciones tales como: Derivar la familia a profesionales o instituciones del entorno comunitario  con el objetivo entre otros, de incluir a la misma en Programas de Intervención Comunitarios. La normativa estatal en materia de protección a menores que es posterior a la de Extremadura, ahonda en este sentido y en los casos de adopción y acogimiento familiar.

A continuación muestro un gráfico que representa los trámites que un centro educativo hace a través de innumerables anexos, llamadas a familias que cambian de teléfono constantemente , visitas a sus casas, cartas certificadas que son devueltas en muchas ocasiones por cambios de domicilio, informes trimestrales a inspección, a las comisiones de absentismo zonales, traspaso de expedientes de primaria a secundaria con las medidas adoptadas para conseguir que los padres traigan a sus hijos al colegio y después de todo y de varios años, en contados casos se incoa expediente a Fiscalía de menores. En mis últimos 10 años como docente, y sin que estuviésemos amenazados por un virus, no he visto que le pase nada a ninguno de estos padres y madres que no llevan a sus hijos al colegio. Y, por otro lado, siempre son los mismos casos los que se repiten independientemente de la trabajera que supone a un equipo directivo llevar al día todos estos registros con mas o menos ayuda de los EOEP y los Servicios Sociales de Base . En ese sentido , se hace porque se tiene que hacer, y porque hay casos y casos, y porque hay que tener datos y un control, pero nos resulta mas operativo y pedagógico llevar a cabo programas de asistencia escolar que acerquen a las familias al centro, les favorezcan la formación y el empleo al tiempo que motiven mas a los alumnos a aprender . Importante también es la labor en algunos casos de colaboración con la policía local o con los servicios sociales a la hora de limitar ayudas a aquellas familias que no cumplen. Aun así, hagamos lo que hagamos, los casos de niños con distinto tipo de absentismo se repiten año tras año y en especial aquellos que son Crónicos y casi nunca pasa absolutamente nada. Bueno si, lo que ocurre es que estos niños pierden la oportunidad de compensar su situación de desventaja y su derecho a la educación porque sus padres no les llevan al colegio. Evidentemente esto tiene como consecuencia un desarrollo no tan armónico del menor y una menor posibilidad de poder acceder a una titulación que luego deriva en una menor posibilidad de acceder a determinados trabajos.

El Ministerio Fiscal ha hecho público un documento en el que aborda la situación de los menores ante la incertidumbre generada a nivel nacional por los rebrotes e incremento de positivos del coronavirus en España. Por lo visto, la Fiscalía de menores ha unificado criterios sobre comportamientos que puedan ser calificados de absentismo escolar. En concreto, los casos de menores que, por el temor de sus progenitores a que se contagien, no acudan a las actividades lectivas en su centro educativo. A continuación entrecomillo lo que dice el documento de «unificación de criterios».

“los centros escolares deberán aplicar y observar los oportunos protocolos de seguridad establecidos por las autoridades educativas y sanitarias competentes”. La asistencia presencial del alumnado, en los parámetros y condiciones antedichos, “constituye una obligación ineludible para los padres o tutores de los/as menores afectados”.  A esto hay que decir que la mayoría de centros en especial los situados en ciudades no pueden cumplir los protocolos establecidos por las autoridades por falta de personal y de espacio y porque las ratios por aula siguen siendo altas a pesar de los esfuerzos que los equipos directivos y docentes así como la planificación de desdobles desde inspección han realizado para bajar dichas ratios en determinados grupos o poner Bachilleratos en horario de tarde, buscar espacios en otros edificios trabajando todo el verano etc…

Photo by Agung Pandit Wiguna on Pexels.com

Su “desatención voluntaria, injustificada y persistente acarreará las consecuencias legales derivadas del incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad, como ha venido ocurriendo de forma habitual hasta el momento en los supuestos de absentismo”, afirma el ministerio público. En este sentido ya he comentado lo que ocurre habitualmente con la desatención voluntaria persistente e injustificada sin que exista pandemia y ya he expuesto en la primera parte lo que se hace habitualmente. ¿Qué creéis que pasará ahora que encima se confrontan el derecho a la salud y a la educación? Ahí lo dejo….

Continua la nota de Fiscalía diciendo que en este sentido, cuando los centros educativos “detecten casos de inasistencia voluntaria e injustificada a las aulas, serán los encargados de comunicar a las respectivas Comisiones Locales o Provinciales de Absentismo tales incumplimientos y de llevar a cabo los trámites administrativos pertinentes”. Ahora bien, se subraya: “solo en los casos de repetida y no justificada asistencia a clase se deberá remitir copia del expediente incoado a tales efectos al Ministerio Fiscal, conforme a los respectivos protocolos de actuación vigentes en cada territorio”. En relación a esto, ya he puesto el gráfico que hay que seguir cuando se detectan casos que viene a ser lo mismo que se dice ahora «unificando criterios»

Una vez recibidos en la Fiscalía estos expedientes administrativos, deberán incoarse las diligencias oportunas para “ponderar individualmente las circunstancias concurrentes en cada caso”. Sólo proseguirán las investigaciones para determinar los padres o tutores han infringido sus deberes en aquellos supuestos que “carezcan de justificación clara y terminante para la exención, aun temporal, del deber de asistencia presencial del alumnado al centro”.

Con todo lo dicho no animo a nadie a que no lleve a su hijo a la escuela solo digo que si es así, por los motivos que se relacionan con la posibilidad de contagio , dudo mucho que se pueda considerar que estos padres infringen sus deberes, y si los infringen dudo mucho que les pase algo si es que estos expedientes se abren y llegan algún día, de no se que año, a Fiscalía . No obstante si nos encontramos con situaciones de «absentismo por el miedo a la COVID – 19 » se nos plantearán situaciones y casuísticas relativas a la evaluación de estos alumnos en las distintas etapas educativas y con la diferencia que existen teniendo en cuenta si esta evaluación tiene más o menos repercusión para la obtención de títulos.

Creo, como la mayoría de mis compañeros de profesión, que contratar mas personal docente, reducir las ratios por aula y coordinarse con los ayuntamientos y otras entidades para buscar espacios así como aumentar el personal de limpieza y comedor, y duplicar transporte en determinadas rutas, son las principales medidas que hubiesen permitido combatir el contagio con ciertas garantías, pero además, solo con las dos primeras, hubiese mejorado la calidad de la enseñanza para siempre.

Yo tengo tres hijos, escolarizados en infantil primaria y secundaria en distintos centros y el día 10 irán a la escuela y tendrán, en la medida de lo posible, menos contacto con sus abuelos que son personas de alto riesgo. Eso si, el contagio, tal y como estarán los niños en la mayoría de los centros grandes de ciudad, es una lotería, por tanto los escenarios educativos con los que nos vamos a encontrar son variados y complejos. En todo caso y gracias al esfuerzo de todos en principio estos escenarios de aulas cerradas temporalmente, docentes de baja temporalmente centros cerrados temporalmente … pienso que se darán más a consecuencia de los contagios que vengan de fuera que de los que se produzcan en la escuela.

Ya que el título de esta entrada es Absentismo en tiempos de pandemia, pienso que , este año, muchos centros van a vivir en su día a día los distintos tipos de absentismo, en especial el intermitente, pero, a mi juicio y en ocasiones, según que casos, por causa justificada. También pienso que los centros que escolarizan alumnado que habitualmente es absentista sin causa justificada, se van a quedar prácticamente vacíos, porque muchas de estas familias van a utilizar la escusa del contagio para seguir favoreciendo la no asistencia de sus hijos. El mundo al revés.

Es poco lógico y poco viable por otro lado, que si nuestra Consejería apuesta por la presencialidad y estoy de acuerdo en que es necesaria, se realice educación a la carta online para aquellos padres que deciden no llevar a sus hijos a la escuela por miedo o causas aparentemente «justificadas» a las que podría acogerse la mayoría de la población.

Photo by Pixabay on Pexels.com

¿Qué van a hacer los centros para poder llevar a cabo la presencialidad, en su caso semipresencialidad o situaciones de confinamiento de un aula o centro educativo?

En general, en la mayoría de los centros, no estamos bien preparados para realizar enseñanza a distancia, ni mixta de calidad, por muchos motivos. No obstante , el profesorado ha hecho un gran esfuerzo por adaptarse a la situación excepcional en la que nos ha puesto la COVID – 19. Este esfuerzo será minúsculo en comparación con el que van a tener que hacer para poder cumplir medianamente con lo que dice la última instrucción 13/2020 de 2 de septiembre referente a la organización de actividades lectivas semipresenciales y no presenciales la evaluación de aprendizaje y otros aspectos de la organización y funcionamiento. En mi opinión , todas las opciones presenciales y semipresenciales que se exponen, fundamentalmente en las etapas de infantil y primaria, dependen altamente del grado de posibilidad de apoyo familiar que tengan los alumnos y de si tienen o no NEAE o autonomía en el estudio. Toda la organización escolar de estos horarios y agrupamientos puede acabar con la paciencia y la salud de cualquier equipo directivo de un centro , en especial los situados en ciudades con claustros numerosos distintas enseñanzas y modalidades de escolarización o atención a un número elevado de ACNEAE.

Los distintos escenarios que se contemplan para el curso 2020-2021 son los que se recogen en la instrucción citada, donde además se recomiendan modos de proceder en relación a horarios, agrupamientos, plataformas recomendadas , como serán las tareas en situación de confinamiento de un aula…. y como se coordinarán los profesores, qué papel tendrá el tutor para coordinar y realizar un seguimiento de conexión, como debe ser el plan de Atención Tutorial Adaptada , como será el trabajo de los coordinadores TIC y quién lo reforzará…. que ocurre con las actividades complementarias y extraescolares o con los ACNEAE o con las pruebas de evaluación en línea o las actas.
ESCENARIO I: Enseñanza presencial sin distancia de seguridad.
ESCENARIO II: Enseñanza presencial con distancia interpersonal y grupos burbuja como medida para evitar contagios tal y como se recoge en la Guía y se regula en la Instrucción 10/2020 de 17 de julio, de la Secretaría General de Educación, por la que se unifican las actuaciones correspondientes al inicio y desarrollo del curso escolar 2020/2021 en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Extremadura que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato.
ESCENARIO III: Escenario de presencialidad parcial o de confinamiento.

  • El escenario de presencialidad parcial se contempla como respuesta educativa a un empeoramiento de la evolución de la crisis sanitaria por COVID-19 sin llegar a decretarse el confinamiento y la suspensión de la actividad educativa presencial, o bien cuando las autoridades sanitarias determinen la necesidad de disminuir el número de alumnos totales presentes en un centro educativo y/o en una o varias aulas. – El escenario de confinamiento supone la suspensión de la actividad educativa presencial debido a un empeoramiento grave de la evolución de la crisis sanitaria por COVID-19. Se puede dar en diferentes ámbitos y aspectos:

a) De forma generalizada (en un ámbito que trascienda el centro educativo). b) De forma individualizada en un centro educativo, bien por el cierre temporal de una o varias aulas o del centro educativo entero.

El cambio en la modalidad de enseñanza está estrechamente relacionado con la aparición de casos en centros educativos para lo cual se remite a la Guía de actuación ante la aparición de COVID-19 en centros educativos. De esta forma, cuando un centro educativo no pueda garantizar la presencialidad máxima por la evolución de la pandemia, se le comunicará el escenario de enseñanza una vez analizadas por las instituciones sanitarias y educativas la incidencia de casos acumulados, la procedencia de una o distintas localidades del alumnado así como el agrupamiento de los mismos por el que ha optado el centro. La duración de este escenario/modalidad de enseñanza vendrá determinada por las autoridades sanitarias.

¿Deben abrir las escuelas? ¿Es mejor la enseñanza online o presencial?

Aunque he hablado y enlazado artículos que hablan del homeschooling , no me posiciono a favor de estas opciones u otras. Si tuviera que defender alguna metodología o modalidad de escolarización o decantarme por la legalización de la educación libre en la familia, la enseñanza a distancia – presencial o mixta, sería siempre en función de cada caso y contexto. Solo con leer las instrucciones anteriores pueden hacerse una idea las personas que no están dentro de un centro educativo, de las dificultades con las que nos vamos a encontrar en función de los contextos y escenarios educativos que se avecinan. Dificultades para los docentes, las familias y la propia Administración y es que, este virus nos está poniendo a prueba a TODOS. No obstante también son oportunidades para reinventarnos y mejorar juntos y para hacer conscientes a la sociedad y los dirigentes políticos que se necesita un pacto por la educación libre de el condicionamiento ideológico.

Photo by Lukas on Pexels.com

En general considero que la enseñanza presencial en la escuela es necesaria y que las escuelas deben abrir entre otras cosas para favorecer el desarrollo socioemocional de los niños y niñas y para compensar desigualdades de partida. Durante el confinamiento he preguntado a muchos niños ¿Qué has echado de menos? Ha habido diferentes respuestas pero las mas repetidas han sido «estar con mis amigos» » o practicar un deporte» También muchos niños han respondido que prefieren seguir con la enseñanza online, sobre todos aquellos mas autónomos y escolarizados ya a partir de secundaria. Son respuestas que nos pueden hacer reflexionar….

También considero que el contacto directo con el docente es el que permite a un niño un feedback adecuado para el aprendizaje y muy especialmente en los niveles de infantil y primaria . Por otro lado es evidente que muchas prácticas en laboratorios talleres de FP o empresas FCT, difícilmente se pueden hacer online y que la evaluación a distancia o solo a través de éxamenes, no es la mejor forma de comprobar el verdadero avance y aprendizaje de cada alumno, aunque sea una opción para validar algunos aprendizajes a distancia y conseguir titulaciones determinadas.

En relación a la enseñanza a distancia , me gustaría recordar que en España existe el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) proporciona, a través del Centro Integrado de Enseñanzas Regladas a Distancia Link externo, atención educativa para los niveles de educación primaria, secundaria obligatoria y para adultos, bachillerato y estudios de formación profesional. Lo que ocurre es que solo esta previsto para los ciudadanos españoles en el exterior y a aquellas personas que, aun residiendo en territorio nacional, se ven imposibilitadas para recibir enseñanza a través del régimen ordinario donde se incluyen por ejemplo los hijos de personas con trabajos itinerantes como el circo. ¿Sería bueno incluir otros posibles candidatos?

Solo me queda decir , mucho ánimo docentes y familias , es imprescindible que trabajemos juntos.

CUMBRE INTERNACIONAL VIRTUAL. Una nueva experiencia.

Escribo esta entrada para compartir con vosotros esta opción formativa a la que he sido invitada a participar. Siempre que me invitan intento contribuir con una visión realista en relación a la atención de los niños y jóvenes con alta dotación intelectual en el sistema educativo. En tiempo de coronavirus y confinamiento la conexión y aprendizaje virtual a distancia puede ser una buena opción, aunque quizá la tecnología … nos esté quitando tiempo… y el tiempo de estar en casa, sorprendentemente no se convierte en mas tiempo disponible para hacer lo que queremos y estar con los que queremos.

INSCRIPCIÓN EN ESTE ENLACE: Legislación y políticas educativas.
Su influencia en la atención real de los menores con alta dotación intelectual

En este caso hablo de la influencia que tiene la política educativa, la ideología, la legislación y en especial las personas encargadas de redactar, aplicar e interpretar estas leyes, en la atención real que reciben los niños y niñas en sus escuelas. En qué grado son inclusivos los centros, es decir, en que grado contribuyen a que los niños con alta dotación intelectual , se sientan reconocidos, valorados, tomados en consideración y si permiten o no que tengan un alto grado de participación para desarrollar al máximo su capacidad y sobre todo, para el pleno desarrollo de su personalidad. Cómo de eficaces son las políticas y los centros educativos para estos niños y jóvenes en España y en concreto en Extremadura. Si la burocracia, la organización escolar interna de cada centro y los constructos y modelos de AACC que subyacen a las normas legales así como su desarrollo en cada Comunidad Autónoma, condicionan y ponen barreras al aprendizaje de los niños.

El tema de la conferencia lo decidí en septiembre cuando estaba en plena preparación de oposiciones al cuerpo de inspectores de educación, invirtiendo bastantes horas de estudio sobre legislación educativa y teniendo como experiencia lo que viven los niños y sus familias cuando se enfrentan a un sistema tan rígido, poco flexible excesivamente burocratizado y con legislación tan condicionada por la ideología política. A falta de un pacto por la educación en España.

«Legislación y políticas educativas, su influencia en la atención real que recibe el alumnado con alta dotación intelectual»

Intentando estar siempre lejos del mercantilismo educativo que nos invade, y dando una visión de lo que ocurre a pie de centro educativo, aula y familia, trato en mi discurso anteponer el interés superior del menor. Pretendo con esto simplemente dar visibilidad en el mundo, a Extremadura, a A3CEX , y en especial a los niños y jóvenes de Alta Capacidad, concienciando de que la capacidad extrema, genera de por sí unas necesidades específicas de apoyo educativo y de que no se trata simplemente de niños muy inteligentes.

Siempre agradecida y desde la humildad, os invito a los que estéis interesados en recibir este tipo de formación on line, a que os inscribáis. Participan mas de 60 ponentes de 14 países distintos incluido Joseph Renzulli.

☀️🗓️  Del 20 al 27 de abril 2020

✅ +60 Ponentes Internacionales

✅ +60 Horas de Contenido

✅ Evento 100% en línea

✅ Más de 12 países

✅ Temas: Altas Capacidades, Sobredotación y Desarrollo de Talento ! 


👇🏼 👇🏼 Si estás interesado puedes registrarte Ahora ! 👇🏼 👇🏼 

REGÍSTRATE ACCEDE A LA INFORMACIÓN Y FORMACIÓN AQUÍ

SOLUCIONANDO DUDAS. ¿PUEDE MI HIJA NO CURSAR INFANTIL 5 AÑOS Y ENTRAR ANTES EN PRIMERO?

Badajoz 18 de octubre de 2018.

Esta consulta me ha llegado en varias ocasiones y la última vez ha sido la semana pasada. Pues bien , en este caso los padres y los docentes también se preguntan ¿es esta medida adecuada?

road-sign-63983_1920

En primer lugar tenemos que decir que legalmente se puede hacer, a nivel práctico y burocrático – administrativo es casi imposible pero , como siempre, dependiendo de las personas con las que demos, y de las características esepecíficas de cada alumnos y contexto en el que está, podremos tomar esta medida no no. 

Cito nuestra Orden de 2004 que sigue estando vigente en estos casos después del Real Decreto 943/2003 enlazado arriba. Art. 3. Podrá anticiparse un año el comienzo de la escolaridad obligatoria cuando, como resultado de la evaluación psicopedagógica, se acredite  el carácter superdotado intelectualmente del alumno o alumna como la adquisición de los objetivos de la Etapa Infantil, y se prevea que dicha medida es adecuada y no pone en peligro el desarrollo de su equilibrio personal y de su socialización.

y de la Ley Organica LOE – LOMCE. Art 77: El Gobierno , establecerá las normas para flexibilizar la duración de cada una de las etapas del sistema educativo para los alumnos con altas capacidades, con independencia de su edad. 

Por otro lado diremos que según los expertos es una de las medidas mas recomendables para niños con alta dotación intelectual que han sido detectados tempranamente puesto que, entre otras cosas, el niño entra con su grupo de alumnos en septiembre y continúará con ellos durante toda la primaria.  Además siempre que no hablemos de algunos casos concretos con doble excepcionalidad ( que es difícil que a esta edad tengan un buen «diagnóstico diferencial» realizado) , los alumnos con alta dotación intelectual necesitan casi siempre una aceleración del currículo independientemente de que necesite también que se tomen otras medidas y por supuesto de que esta medida se trate como un proceso que hay que acompañar (no se trata de ubicar al alumno en otro curso o grupo y olvidarse de él puesto que sigue teniendo por ley, necesidades específicas de apoyo educativo).

En (1994) Mills y Beaton ya señalaban que  debe removerse cualquier barrera instructiva o administrativa que se oponga a una aceleración apropiada, incluyendo una entrada temprana en la escuela elemental o la universidad. Asimismo, todos los programas deben contar con procedimientos de evaluación que permitan conocer lo que los alumnos ya saben, de modo que pueda tener lugar una enseñanza enriquecida y unas experiencias de aprendizaje adecuadas”.

Vuelvo a recordar que la aceleración del currículo se puede hacer de muchas formas y que el Informe Templeton habla de 18 maneras distintas , solo una de ellas es el «salto de curso» y otra la anticipación de la escolaridad obligatoria. No obstante, en la práctica, el resto de modalidades casi nunca se pueden llevar a cabo en Extremadura.

El año pasado se hizo la primera anticipación de la escolaridad obligatoria que conocemos en Extremadura si nos remontamos al año en que iniciamos el trabajo de asesoramiento psicopedagógico desde A3CEX (2013).  Desconocemos si se ha tomado esta medida en mas ocasiones o bien si se tomó en alguimg_3246na ocasión antes de esta fecha. Me refiero en todas mis aportaciones y comentarios  a Extemadura, no obstante parte del contenido de esta entrada creo que  se podría extrapolar facílmente, a otros lugares de España.

He dicho anticipación de la escolaridad obligatoria en lugar de decir flexibilización del período de escolarización puesto que la Educación Infantil no es una etapa obligatoria y con esta medida lo que se consigue es simplemente que el niño o la niña se escolarice en la Etapa Primaria (obligatoria) un año antes. Por cierto, si tu hijo ha nacido en noviembre o diciembre la entrada en la educación obligatoria casi un año antes se da de forma natural aunque tu hijo tenga dificultades de aprendizaje , si ha nacido en enero aunque tenga un diagnóstico de altas capacidades realizado por un profesional cualificado, será muy probable que no consigas una anticipación de la escolaridad obligatoria o flexibilizar el período de escolarización.

LA SITUACIÓN REAL QUE SE DA ES LA SIGUIENTE:

1. Se exige un informe psicopedagógico realizado por un EOEP que indique que es necesaria esta medida y que ya se han puesto en marcha y agotado medidas ordinarias y extraordinarias, anteriormente.

2. Para poder llevar a cabo esta medida en la práctica , el tutor debería haber realizado la derivación al EOEP en E.I. 3 años, si no es imposible cumplir los plazos y requermimentos de la Administración.

3. Es muy poco probable que un tutor de E. I. en el primer año de escolarización ( E.I. 3 años) realice esta hoja de derivación y que haya detectado indicadores de alta dotación intelectual, o que aunque lo haya observado, haya decidido que tiene que derivar al niño al EOEP tan pronto, a no ser que el niño esté manifestando alguna problematica comportamental o somatización. Es muy probable que piense que es muy pequeño o que hay que dejarle madurar y que los niños necesitan jugar en E.I ( ¿Por qué en  otras etapas juegan menos?.. o ¿si no están con los de su edad cronológica no juegan?…)

4. En el supuesto que los padres hagan la demanda , puesto que están observando a su hijo en casa desde que era un bebé y ven claros indicadores de alta dotación ( En Extremadura puede hacerse la demanda de EPS  por parte de los padres) , es difícil que el EOEP pueda atender la demanda en el curso de E.I. de tres años o primer trimestre de 4 años, sobre todo si nos encontramos en un centro grande con muchas demandas. Si lo atiende después, ya no se podría cumplir con los plazos establecidos por la Administración.

5. En el caso de que los padres tengan un informe externo al centro , en principio «no tendrá validez» para la administración para tomar esta medida hasta que el EOEP realice su evaluación psicopedagógica que complete en el contexto escolar la primera evaluación y determine cuál es la mejor respuesta educativa, que podría ser esta o no, eso si, antes recomendará medidas ordinarias y tendrá que solicitar las extraordinarias una vez las primeras se hayan agotado. Si estas solicitudes se hacen esperando a valorar si las anteriores son suficientes y cuando el EOEP tenga disponibilidad no se pueden cumplir los plazos administrativos. No obstante se pueden hacer  sin esperar tanto, un mes entre una y otra solicitud es suficiente.  Para un niño con alta dotación es tiempo de sobra  para que se apliquen medidas y se vea que el ritmo de aprendizaje es rápido. Esto es importante entenderlo bien, se trata de ver cómo aprende y no lo que sabe (por ejemplo no tiene por que saber leer si nadie le ha enseñado o seguido un programa para que aprenda, aun así algunos niños aprenden casi solos, jugando y preguntando a sus padres y maestros).

6. En el caso que todo lo anterior se lleve a cabo en tiempo y forma, es muy poco probable que en un curso escolar E.I 4 años se hayan puesto en marcha y agotado medidas ordinarias ( cambio en la metodología, profundización en contenidos…) y extraordinarias ( ampliación, enriquecimiento…) y que se haya comprobado que esto no ha sido suficiente. Por tanto si no se han puesto en marcha y agotado estas medidas «no se pueden pedir» las siguientes que son las que, en algunos casos, se necesitan.

7. A pesar de todas las barreras al aprendizaje anteriores , se puede actuar con sentido común ante casos evidentes y sencillos (niños con un perfil cognitivo y socioemocional equilibrado, cociente intelectual muy elevado en determinadas pruebas,  padres decididos a tomar esta medida, tutor bastante convencido de que es lo mejor) si se quiere, puede ponerse en marcha a tiempo todo esto, siempre y cuando en el primer trimestre de E.I. 4 años no se considere que hay casos prioritarios que atender y siempre y cuando , el orientador u orientadora sea capaz de agilizar todo este proceso y cuente con la colaboración de los docentes , equipo directivo y familia. También es posible, recomendable y legal empezar a intervenir desde el momento de la identificación sin que esta intervención precoz y temprana esté vinculada a la necesidad de contar primero con resoluciones administrativas o informes psicopedagógicos en base al Real Decreto 943/2003 Artículo 4.

La atención educativa específica a estos alumnos se iniciará desde el momento de la identificación de sus necesidades, sea cual sea su edad, y tendrá por objeto el desarrollo pleno y equilibrado de sus capacidades y de su personalidad.

2. Las Administraciones educativas determinarán las condiciones que deben reunir los centros para prestar una adecuada atención educativa a estos alumnos, así como los criterios para que los centros elaboren programas específicos de intensificación del aprendizaje.

3. Las Administraciones educativas adoptarán las medidas oportunas para que los padres de los alumnos superdotados intelectualmente reciban el adecuado asesoramiento continuado e individualizado, así como la información necesaria sobre la atención educativa que reciban sus hijos y cuantas otras informaciones les ayuden en la educación de éstos. Asimismo, se informará a los padres y a los alumnos sobre las medidas ordinarias o excepcionales de atención que se adopten. Para la aplicación de éstas será necesario el consentimiento de los padres.

Por tanto , aunque las resoluciones de enriquecimiento y ampliación previas lleguen a los centros y familias solo un mes antes de la finalización del plazo para solicitar flexibilización y se exija que antes se hayan agotado medidas ordinarias y extraordinarias, es viable y lícito justificarlo puesto que no hay que esperar resolución alguna para empezar a intervenir de forma específica. Ni los profesionales de la orientación, ni los docentes y equipos directivos ni la familia ni el menor tienen culpa de que los trámites administrativos  sean lentos. Pero la realidad es que argumentando todo esto no se solicita la medida de flexibilización y se pierde la opción de anticipar la escolarización.

8. En el caso en que se haya concedido la ampliación y enriquecimiento pero no se haya solicitado a tiempo la flexibilización sería una pena tener a un niño entre dos aulas durante un año ( infantil 5 años , primero de primaria con dos asignaturas)  para luego hacer la aceleración a segundo;cuando siendo flexibles con los plazos y con toda la burocracia anterior , es mas lógico y beneficioso para el niño que curse primero de primaria completo con sus nuevos compañeros desde septiembre.

Vuelvo a citar: Art. 3 de la orden de 2004. Podrá anticiparse un año el comienzo de la escolaridad obligatoria cuando, como resultado de la evaluación psicopedagógica, se acredite  el carácter superdotado intelectualmente del alumno o alumna como la adquisición de los objetivos de la Etapa Infantil, y se prevea que dicha medida es adecuada y no pone en peligro el desarrollo de su equilibrio personal y de su socialización. No obstante comento , también es relativo y cuestionable exigir que estén adquiridos todos los objetivos de la E.I. si no se ha intervenido educativamente antes. 

9. En caso que los padres hayan decidido tener a su hijo en casa o en una escuela no reglada y por tanto no figure como escolarizarlo en E. Infantil ( puesto que no es obligatorio ) todo lo anterior no tendría mucho sentido, es decir todas esas exigencias de haber aplicado todas esas medidas comprobado que no son suficientes… y de contar con informes de la administración. En este caso suponemos que los Equipos de Atención Temprana  podrían valorar a este niño a demanda de los padres, pero no se nos ha dado el caso. Simplemente lo comento porque esta es una posibilidad, es decir, el niño no tiene porqué estar escolarizado.

10. En el caso de que el niño o la niña se encuentre en un centro concertado, el orientador u orientadora del centro educativo debe colaborar estrechamente con el Equipo de Atención Temprana para tramitar y decidir en todo este proceso, puesto que su informe a efectos prácticos se considera como un informe externo puesto que no es personal de la Administración , sino un profesional contratado por el centro el que lo hizo, con lo cual , pueden complicarse un poco mas los trámites.

survey-1594962_1920

LA NORMATIVA LEGAL CON LA QUE LA ADMINISTRACIÓN ARGUMENTA CONCEDER ESTA MEDIDA  ES LA SIGUIENTE:

1. Informe favorable del Servicio de Inspección Educativa de la Delegación Provincial correspondiente.

2. Informe del Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad donde se propone que se dicte resolución favorable para que dicha alumna reduzca el período de escolarización y curse , en el año académico (2.017 – 2018) primer curso de Educación Primaria, por los siguientes motivos:

  • La excepcionalidad de la medida parece suficientemente justificada en el informe Psicopedagógico, en el que se concluye que la alumna peresenta necesidades educativas asociadas a altas capacidades intelectuales y que ya han sido agotadas las medidas ordinarias y extraordinarias.
  • La alumna tiene adquiridos los objetivos del nivel para el curso por el que se solicita la reducción a través de un programa específico para tal fin, habiéndose aplicado ya medidas extraordinarias previas del currículum.
  • Las características de su desarrollo personal y social hacen prever que compensará las posibles dificultades que pueda conllevar en el cambio de escolaridad.
  • Los padres manifiestan la conformidad con la propuesta de flexibilización.
  • Se han tenido en cuenta los intereses y necesidades de la menor.

De conformidad con el artículo 11.3 e) del Decreto 228/2014 de 14 de octubre con arreglo al apartado 1.5. de la Instrucción Nº 5/2017 de la Secretaría General de Educación, referente a determinados aspectos del procedimiento de admisión del alumnado de Segundo Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en centros sostendos con fondos públicos para el curso 2017 – 2018.

En virtud de lo dispuesto en el Decreto 264/2015 de 7 de agosto por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación y Empleo, corresponde a la Secretaría General de Educación, según su artículo 1 II I), la función de Elaboración de normas y gestión en materia de escolarización del alumnado y de conformidad con las competencias atribuidas por el articulo 59 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura

RESUELVE AUTORIZAR LA FLEXIBILIZACIÓN DEL PERÍODO DE ESCOLARIZACIÓN Y QUE LA ALUMNA REDUZCA ESTE PERÍODO CURSANDO El AÑO ACADÉMICO (2017 – 2018) primer curso de Educación Primaria.

park-3089907_1920

Pueden leer esta entrada sobre los motivos jurídicos de atender a estos menores en base a normativa estatal y europea. 

La fotografía final la incluyo como imagen representativa de lo bien y feliz que nos consta que está esta alumna actualmente. La única en toda Extremadura que ha podido anticipar la escolaridad obligatoria hasta ahora. 

SOLUCIONANDO DUDAS. ¿Son sociables los niños con alta dotación intelectual? ¿Qué tal con los «amigos»?

Badajoz 13 de octubre de 2018.

Inicio esta nueva sección para dar posibles respuestas a preguntas o dudas que pueden tener las familias que tienen hijos con alta dotación intelectual o bien los docentes. Ya sabéis los que me seguís, que este blog es un instrumento cuyo objetivo es ayudar a los menores con alto potencial a sus familias y a otras personas , encargadas de su educación.

PREGUNTA o DUDA . 

Nos preocupa que por sus características y su alta capacidad, nuestro hijo / alumno pueda tener problemas de relación social. Es un solitario, a veces se le ve feliz jugando sólo…. Pero nos preocupa esta situación, pensamos que no basta con estar entretenido y satisfecho con lo que se hace sin ampliar el círculo social. 

NIÑOS JUNTOS

POSIBLE RESPUESTA. 

Para empezar diremos que cada niño es distinto y que este grupo , el de alta dotación intelectual, aunque comparte algunas características comunes , es una población heterogénea. Dentro del grupo habrá niños tímidos o introvertidos y otros mas extrovertidos incluso líderes. Todos los niños son distintos.

En todo caso, vamos a escribir sobre esta pregunta ya que a veces se da por hecho que los niños con alta dotación necesitan intervención para que «socialicen» o que todos son poco sociables y por tanto se genera un estereotipo que nada ayuda.

Lo  primero ante esta pregunta o duda sería tener en cuenta qué edad cronológica tiene el niño. Es normal que en determinadas etapas de la infancia a los niños les guste entretenerse solos y si lo hacen de forma concentrada y continuada siendo muy pequeños, probablemente sea este también un indicador de altas capacidades. A veces de pequeños son capaces de pasar horas jugando solos o con sus amigos imaginarios.

Una vez comentó una profesora de la UNED en un curso que hice como una niña acompañaba a su madre siempre en el trabajo pues no tenía con quien dejarla. Su madre se dedicaba a limpiar escaleras, y en aquella época le tocó  limpiar una farmacia. Aquellas horas, su hija las pasaba entretenida sola en la farmacia, pero sintiendo la compañía de su madre y aquello fue más enriquecedor y positivo para la niña que ninguna otra intervención o enriquecimiento educativo, según comentaba la profesora.

En este caso, podemos decir que es bueno que se entretengan sólos , ¿por qué no?. No obstante está también el tema de los intereses de los niños y el sentimiento que tienen de no ser entendidos por sus iguales en edad cronológica que a veces se refleja en el patio de los colegios , sobre todo cuando estos no están preparados para ser mas inclusivos. En este sentido a veces pueden parecer solitarios puesto que están observando, analizando o pensando en algún tema de su interés que de sobra saben que a los demás niños no les va a gustar o  no van a poder entender o porque no se ofertan actividades capaces de fomentar el juego y la socialización, en este sentido es injusto decir «El niño no socializa» expresión que he tenido que escuchar en varias ocasiones. También es frecuente escuchar a las profesoras de Educación Infantil o de la guardería decir que » a este niño no le interesan el resto de niños de la clase» o a sus madres decir que «no suele hablar de sus mejores amigos» cuando son muy pequeños incluso de mas mayores.

La psicología del desarrollo hace la distinción entre desarrollo cognitivo, socioemocional y de la personalidad. La personalidad suele considerarse como un comportamiento verbal desplegado, cognitivo y emocional dentro de un contexto social. Es posible distinguir entre desarrollo cognitivo social, pero es imposible entenderlos por separado. Resulta evidente que el desarrollo cognitivo juega un papel central y particular dentro del desarrollo fundamental del niño. Las interacciones entre niños se dan en un cierto límite extendido y facilitado por sus habilidades cognitivas en un momento dado. Un cambio y un aumento de las capacidades cognitivas transformarán sus interacciones sociales y emocionales con el resto.

Los resultados obtenidos en estudios como el de Borjes y Rodríguez apoyan la postura de que es preciso analizar de una forma científica los prejuicios y mitos que se tienen respecto al colectivo de altas capacidades, en concreto aquel que estipula que una alta capacidad intelectual es sinónimo de la existencia de problemas relacionales. Evidentemente, estas dificultades pueden aparecer en individuos concretos, explicables por las condiciones poco apropiadas en la que, en general, se da su proceso de enseñanza y aprendizaje o su desarrollo educativo en la familia.  A la luz de los datos analizados en este estudio parece ser que  hay que desechar la falsa creencia de una relación indiscutible entre inteligencia y ajuste, lo cual es importante, pues no es infrecuente que los padres reciban con miedo e incluso con lágrimas la noticia de que sus hijos están bien dotados intelectualmente, quizás influidos por el mito de que una mejor dotación va aparejada con una peor adaptación personal y social (Pérez, 2004).

Ahora supongamos que hablamos de la adolescencia donde se dan cambios básicos en los estados biológicos de las personas, capacidades cognitivas y posiciones sociales. Los últimos descubrimientos de la neurociencia, hablan de que “hacia los 13 años se realiza un nuevo y completo rediseño del cerebro. Es una segunda oportunidad de aprendizaje que tenemos que aprovechar para explicar a los adolescentes que tienen que sacarse el “carnet de conducir” de su nuevo producto, que es el momento de decidir sobre su personalidad” (Marina J . A .2016). A esto se suma los avances a nivel neurológico y trabajos recientes que postulan que los alumnos más inteligentes demuestran tener un córtex mucho más plástico, con una fase de desarrollo cortical inicial más acelerada y prolongada seguida de un período de adelgazamiento cortical muy vigoroso durante la primera adolescencia (Gottfredson, 1997, 1998) .

Aunque en educación no hay recetas , en este sentido si tuviese que dar una diría que es fundamental que los niños con alta dotación intelectual y en general todos los niños deben practicar un deporte que les guste. «La participación de estos niños en actividades deportivas, es importante ya que cuando el alumno mejora su eficacia en una actividad deportiva, experimenta modificaciones en circuitos subcorticales, cerebelosos y corticales, lo que puede traducirse en mejor rendimiento en sus estudios también y además mejoran las habilidades socio -relacionales«. ( Benito Y ., 2018).

adolescente

La capacidad cognitiva influye en el comportamiento social, la amistad nace como base de intereses mutuos, intercambio de ideas, lealtad y ausencia de competición u deshonestidad. Cada individuo necesita amigos y compañeros para su desarrollo socio – emocional. Durante la adolescencia todas las personas establecen fuertes amistades. El problema es que los niños altamente dotados no se acoplan al sistema establecido en el colegio, a veces suelen permanecer ausentes en comparación con sus compañeros de clase. Encontrar amigos y compañeros intelectuales puede ser un problema para los niños altamente dotados más jóvenes. Leta Hollingworth llegó a concluir , según Pfeiffer algunas «perplejidades»,  en cuanto a la mayor dificultad de los niños altamente dotados (con CI por encima de 170) para encontrar amistades profundas)…

Otra cuestión que se puede dar es que el niño si ha sido avanzado de curso ,  una o dos veces llegue a la secundaria sintiendo a veces que está un poco distante también de ciertos intereses que tengan sus compañeros, para entendernos mejor , si es un niño , sus compañeros solo hablan de niñas , de si le gusta esta o aquella …. y les interesa quedar para salir y solamente hablar … estar con el móvil… pero con una edad cronológica dos años por debajo esto puede no interesar todavía. No obstante por la experiencia que tengo, estos niños siguen prefiriendo estar con estos pares intelectuales y con el currículo avanzado antes que seguir en la primaria con niños de su edad cronológica con los que habitualmente, si que no comparten nada.

Por eso, en muchos casos y puesto que los seres humanos nacemos en un mundo social y necesitamos pertenecer e integrarnos a él, los niños dotados muestran conformidad con las reglas y comportamientos que les dominan, a veces su intención e interés por pertenecer al grupo es más fuerte que el deseo de desarrollarse según sus propias necesidades. A veces tienen gran capacidad de adaptación y se esfuerzan por quedar con amigos aunque no sea su actividad lo que mas les interese del mundo, pero son inteligentes para saber que así serán mas aceptados. 

La identidad del individuo deriva de sus experiencias según sus capacidades, de la idea de sobre quién es y de su autoconfianza. Al distinguir entre autoconceptos sociales, generales y académicos podemos encontrar diferencias entre adolescentes con alta dotación intelectual y otros estudiantes. Los “superdotados” suelen tener un concepto personal académico muy fuerte en comparación con el resto. Los niños con alta capacidad frustrados o que están abandonando los estudios lo tienen muy bajo y, en cambio, impacta en su concepto general y social. Estos sentimientos negativos sobre sus capacidades contribuyen a crear un concepto inferior sobre su identidad e impactan en el funcionamiento social de estos adolescentes. A veces pueden llegar a situaciones de depresión y a manifestar su malestar con pequeñas autolesiones. También encontramos como la baja autoestima puede hacer estragos en niños con doble excepcionalidad que a veces no saben bien que les ocurre al ser su rendimiento académico inconsistente, poco acorde a su capacidad y, su perfil cognitivo como una «montaña rusa» condicionado por la situación emocional y sus posibles dificultades específicas de aprendizaje asociadas. Así una niña que conozco le preguntaba a su madre: ¿Yo soy lista o torpe o que soy mamá?. Es en estos casos donde cobra menos sentido el CI (como un número) y mucho mas sentido el perfil cognitivo del alumno  en cuanto a fortalezas y debilidades que a veces se esconden tanto unas como otras detrás de un número que no representa la realidad. 

(CI intervalo confianza 95% : 118 – 131 / ICG : 115 – 128)

No podemos olvidar que la alta dotación intelectual también puede darse en niños con el trastorno de Asperger , siendo este uno de los trastornos que afecta a las relaciones sociales. En estos casos a veces las características de un síndrome pueden anular las características de la alta dotación o bien hacer que estas estén ahí pero que no se alcance la posibilidad de acceder a un trabajo en el que sin duda serán necesarias las habilidades blandas y sociales. En este sentido los chicos con alta dotación intelectual pueden saber que son distintos pero razonan por qué y se adaptan a las rutinas habitualmente mientras que los chicos con Asperger y alta dotación pueden tener baja tolerancia a las rutinas saber que son diferentes pero tener una insuficiente comprensión del por qué e ello , les puede costar intercambiar bromas o compartir sentido del humor o bien tener una determinada ausencia de intuición social. Su dificultad para empatizar con las personas aunque no tanto ante lo abstracto puede hacerles dificil establecer bases para la amistad.

Volviendo a los niños sin doble excepcionalidad, podemos decir que el descubrimiento más notable es la diferencia en el dominio cognitivo y sus consecuencias. Los adolescentes altamente dotados son conocidos por su nivel, muy elevado. Hallar este grado sobresaliente preferido por los adultos puede ocasionar una calificación negativa en la aprobación general del grupo. Por eso, esta forma de comportamiento es una fuente de conflictos para estos adolescentes: conflicto entre la aprobación social y el resultado conseguido por lo que a veces incluso pueden llegar a bajar su rendimiento y calificaciones de forma premeditada.  Por otro lado aunque no estén más desarrollados en el comportamiento social si lo están en el razonamiento de carácter social. Se ha encontrado en estudios como ESTE que los alumnos de altas capacidades reciben mejor puntuación de sus compañeros en la variable de Comportamiento de ayuda, colaboración, apoyo a los demás y habilidad para resolver conflictos, lo cual puede interpretarse como una mayor madurez de los alumnos de capacidad alta que les permite empatizar con las partes enfrentadas. En varias ocasiones las madres comentan la actitud de cuidado que muestran estos niños desde pequeños hacia aquellos compañeros de clase que tienen necesidades educativas especiales , les cuidan , juegan con ellos en el patio o son los primeros que invitan a su cumpleaños, incluso en una ocasión una niña de tres años escribió como pudo una carta a otra niña de su clase diagnosticada con TEA : » María amiga, te quiero mucho». La madre de María sintió un empuje de emoción importante al ver que su hija con trastorno del espectro autista era querida de esta forma por una compañera del aula ordinaria de referencia y puso esa carta con dibujo en la habitación de su hija. 

Los resultados muestran que los alumnos de alta capacidad intelectual puntúan significativamente mejor que sus compañeros en Optimismo disposicional, están en consonancia con los hallados por Shade (1991) y por Prieto, Ferrándiz, Ferrando, Sánchez y Bermejo (2008), lo que podría interpretarse como una mayor disposición optimista a esperar eventos positivos e incrementando su esfuerzo para alcanzar los objetivos (Avia y Vázquez, 1999).

No podemos olvidar a aquellos niños que destacan en liderazgo y cuyas habilidades suaves o SOFT SKILLS  ( tan importantes y tan difíciles de medir) permiten que incluso en un futuro lleguen a promover cambios sociales importantes para la humanidad.

malala

Por todo lo dicho, padres y profesores deben saber entender todas estas peculiaridades del desarrollo para poder atender mejor al chico o chica y valorar también todo lo positivo que a nivel social puede tener el niño por el hecho de tener alta dotación intelectual. El espacio entre su pensamiento de adulto y las restricciones de su edad es algo que concierne a padres y profesores. Los esfuerzos por la aceptación social inhiben a menudo el desarrollo de la personalidad de estos niños . Vuelvo a decir que en educación no hay recetas pero si tuviese que dar un consejo ante esto, diría a padres y docentes HABLA CON EL NIÑO O LA NIÑA sobre él mismo, cómo se siente, explícale su peculiaridad su necesidad de pertenecer a veces a dos grupos de referencia, lo que le ocurre por «ser pequeño y grande o mayor al mismo tiempo» sus ventajas e inconvenientes, dale tiempo para que se exprese el niño o la niña , a veces les cuesta. A los docentes: NO TE OLVIDES DE LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN TUTORIAL.softskills

En realidad estos niños necesitan muchas veces varios grupos de referencia, y no sólo a sus iguales en edad cronológica, para su correcto crecimiento personal, social y académico. Algunos autores resaltan esta necesidad especialmente en los niños extremadamente capaces con CI muy alto,   y que en el sistema parece ser que resultan especialmente perjudicados los altamente dotados procedentes de los grupos socialmente desfavorecidos y los extremadamente capaces (Karny, 1996; Delisle, 1999)

En este sentido, para algún niño probablemente, si tiene altas capacidades y su situación solitaria es una consecuencia de la falta de conexión con sus iguales por la diferencia de edad mental del menor, como profesora no está de más proponer, estrategias de aceleración educativa u otras medidas educativas en las que el niño empezara a encontrar otro grupo de referencia con intereses y juegos más afines a los suyos y por supuesto como dije mas arriba encontrar un deporte que le enganche y le guste . Independientemente de que el deporte sea mas individual o mas colectivo , lo que importa es que le guste porque aunque sea individual en el deporte siempre hay ocasión de conectar con niños de distintas edades y de hacer competiciones en las que se coincide con multitud de niños. Por otro lado si es bueno,  puede subir de categoría y empezar a contactar con otros niños mayores ya que en el mundo del deporte es más sencillo este tema de la “aceleración” siempre que no implique normativas o competiciones por categorías de edad.  El deporte activa además las conexiones neuronales y ayuda a liberar el extrés y ansiedad que pueda provocarle la falta de compactación o adaptación curricular en la escuela. Por otro lado el niño puede sentirse “menos raro” y más igual a su grupo de edad cronológica puesto que a nivel físico sigue teniendo esa edad cronológica.

 

En cuanto al deporte , un dato curioso y que llama siempre poderosamente la atención de las familias es la facilidad con la que todo el mundo acepta que existan centros de alto rendimiento deportivo frente a la oposición social ideológica y política que hay en torno a los centros específicos para desarrollar otros talentos intelectuales. En Extremadura contamos con el Centro de Tecnificación Deportiva y los deportes que aquí se trabajan están determinados por la voluntad de que las Federaciones Deportivas soliciten o no que así sea. Actualmente existen ESTAS MODALIDADES.

Volviendo a la socialización del niño en el centro educativo, también puede darse el caso de un niño  que esté muy interesado en algún tema o que le encante leer y en recreos prefiera estar en las bibliotecas aprendiendo sobre ciencia , ajedrez, historia o literatura. En estos casos los docentes deberíamos buscar estrategias para que otros niños participen de estos intereses y organizar torneos, retos de lectura en los recreos, concursos de escritura creativa … competición por equipos … a través de los que se crea un clima favorable para su integración pues suelen ser alumnos muy cotizados por sus compañeros a la hora de confeccionar estos equipos  en los que puedan participar todos los niños, casi siempre las metodologías que se ponen en marcha para atender a los mas capaces, mejoran la escuela en su conjunto. Al mismo tiempo es importante que realicemos trabajo de mediación y ayuda a estos niños, los mediadores pueden ser otros alumnos o docentes que ayuden a la integración social de este alumno sin forzarle y permitiéndole también que disfrute de sus ratos de soledad en la biblioteca, eso sí, los demás tienen que aprender a respetar y aceptar estas diferencias como buenas y esto es un trabajo de tutoría y orientación de docentes, no vale con decir  » No socializa, es raro … » así, poca muestra de profesionalidad damos. En contraposición en el enlace anterior muestro un ejemplo de un IES en Badajoz que lleva a cabo hace algunos años el programa «Hermano Mayor». 

No puedo dejar de citar que dentro del contexto concreto de la alta dotación intelectual, su relación con la adaptación personal y social es un tema controvertido, reflejándose en la literatura especializada dos posturas enfrentadas. Un primer grupo de estudios, encabezada por Lombroso, señalan una relación relevante entre superdotación e inadecuado ajuste personal o social (Lombroso, 1895a; Lombroso, 1895b; Lombroso, 1895c). La literatura señala cuestiones como dificultad para aceptar su superdotación (Gross, 1989), un peor ajuste frente a la población general (Gross, 1999; Janos y Robinson, 1985), incremento de desajustes a mayor cociente intelectual (Janos y Robinson, 1985; Powell y Haden, 1984) o peor autoconcepto social que los estudiantes normalizados (Cornell, Delcourt, Goldberg y Bland, 1995; Ingersoll y Cornell, 1995), asincronía (Terrasier, 2000; Wilcove, 1998), sentirse diferentes (Janos, Fung y Robinson, 1985; López, Bralic y Arancibia, 2002), dificultades para ser aceptados por sus compañeros (Schneider y Daniels, 1992), considerar la superdotación como fuente de estrés (Fornia y Frame, 2001; Freeman, 1997) o el llamado «estigma» de la superdotación (Coleman y Cross, 1988; Cross, Coleman y Stewart, 1993; Swiatek, 2002). También se han referido problemas clínicos, tales como trastorno bipolar (Courtet y Castelnau, 2003), suicidio (Gust-Brey y Cross, 1999) o delincuencia (Bergman, 1979), si bien su vinculación no parece confirmarse (Cross, Adams, Dixon y Holland, 2004; Neihart, 1999).

Otras investigaciones arrojan resultados contrarios: los niños y niñas superdotados, de cualquier CI, son tan adaptados, si no más, que sus compañeros normativos (Terman y Oden, 1959). Esta segunda línea se ha visto avalada por estudios posteriores (Borges, Hernández-Jorge y Rodríguez-Naveiras, 2008; López y Sotillo, 2009; Nail y Evans, 1997; Oliver, Fernández y Guzmán, 1999; Prieto, Ferrándiz, Ferrando, Sainz, Bermejo y Hernández, 2008; Richards, Encel y Shute, 2003), mostrando también adecuado autoconcepto social (Lehman y Erdwins, 1981; Robinson, 2008) y académico (Preuss y Dubow, 2004), así como ausencia de problemas conductuales (Gallucci, Middleton y Kline, 1999; Sayler y Brookshire, 2004)

¿Cómo se explican estas diferencias? «El concepto de alta dotación, que va estrechamente ligado al de inteligencia, no es unívoco, sino que depende del modelo en que se base, ello conlleva problemas importantes, tanto desde un punto de vista práctico e incluso económico, pues supone diferentes criterios de inclusión o exclusión según el modelo asumido en la política educativa por otro lado, desde un punto de vista puramente conceptual, puede llevar a un error de muestreo, ya que el grupo de estudio de una investigación, según el modelo asumido, puede no ser equivalente al de otro estudio, lo cual dificulta la comparación entre las muestras. Es preciso abordar investigaciones que no se limiten a estudiar la existencia de problemas adaptativos entre los superdotados, sino que analicen qué variables pueden explicarlos. Por ejemplo, la autorregulación el sexo o el rendimiento académico y es preciso analizar de una forma científica los prejuicios y mitos que se tienen respecto al colectivo de altas capacidades, en concreto aquel que estipula que una alta capacidad intelectual es sinónimo de la existencia de problemas relacionales. Evidentemente, estas dificultades pueden aparecer en individuos concretos, explicables por las condiciones poco apropiadas en la que, en general, se da su proceso de enseñanza y aprendizaje o su desarrollo educativo en la familia». Pfeiffer I. 2017

MODELOS«En lo que atañe al enfoque del desarrollo social y emocional de los alumnos con altas capacidades, hemos pasado de una visión a menudo centrada en las debilidades – según la cual las vulnerabilidades emocionales de los alumnos con altas capacidades los constituyen de facto en un grupo separado y distinto de los demás ( Roeper, 1982 ) , a otra más actual en la que prima el desarrollo de fortalezas, y en la que se constata que los alumnos identificados con altas capacidades ( con algunas excepciones) no difieren sustancialemnte del resto de sus iguales a nivel de bienestar personal  ( Jin,2006; Neihart, Pfeiffer y Cross, 2016). La identificación del alumnado con altas capacidades basada exclusivamente en una sensibilidad distinta, idiosincrática y específica carece de soporte empírico en la investigación científica. Mientras que algunos investigadores sugieren que las características socioemocionales de las personas con altas capacidades pueden ser el resultado de rasgos temperamentales asociados a factores genéticos, otros autores las asocian a factores evolutivos (Csikszenmihalyi, Rathunde y Whalen, 1997; Piirto, 2007; Winner, 1996). Una obra de referencia actual sobre las características socioemocionales de los alumnos más capces es el libro The social and emotional development of gifted children 8 Neihart, Pfeiffer y Cross, 2016) en el que se presentan las diversas teorías sobre el desarrollo social y emocional de estos alumnos» (Tourón J.  y Ranz R. ) 2017.

Para realizar esta entrada he consultado:

Pfeiffer S. I. 2017. Identificación y evaluación del alumnado con altas capacidades. Una guía práctica.  UNIR.

María D. Tito Maya y otros .2016. Desarrollo de soft skills una alternativa a la escasez de talento humano.INNOVA Research Journal 2016, Vol 1, No. 12, 59-76.ISSN 2477-9024

Del Caño M. y otros (2011) Socialización , alta capacidad intelectual y optimismo disposicional. DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA PSICOLOGÍA EN EL MUNDO DE LA INFANCIA. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, Nº1-Vol.1, 2011. ISSN: 0214-9877. pp:613-620.

Borjes A. , Hernández C. y otros (2011).Evidencias contra el mito de la inadaptación de las personas con altas capacidades intelectuales. Psicothema 2011. Vol. 23, nº 3, pp. 362-367 ISSN 0214 – 9915 CODEN PSOTEG http://www.psicothema.com.

También enlazo noticias sobre patios inclusivos y el blog sobre el programa Hermano Mayor del I.E.S. Josefa Barainca de Valdelacalzada (Badajoz).

 

 

CI 140 y fracaso o abandono en la ESO. ¿Cómo salvar a una alumna brillante?

Badajoz, julio de 2017. Actualizado a enero de 2022 .

Dibujo de una niña adolescente con CI 140 estudiante de ESO y doble excepcionalidad . Actualmente, a punto de abandonar los estudios.
Enero de 2022

En educación detectar dificultades y potenciales es relativamente fácil si lo comparamos con la dificultad de orientar y dar la respuesta educativa adecuada a cada niño. Los que trabajamos en el ámbito de la educación especial desde hace años, siempre hemos pensado que los «factores remotos» las causas,  lo genético , es decir , el hecho de saber si hay un CI 129 O 140 o hay una trisomía en el par de cromosomas 21 por ejemplo, cuya consecuencia es que el alumno tiene un síndrome determinado, en poco nos va a ayudar a orientar como y qué debe aprender un niño concreto. No obstante ayuda, es mas en los casos que mas ayuda en relación a la alta dotación intelectual es en aquellos casos que hay doble excepcionalidad o un CI excesivamente alto por encima de 160 casos en los que, saber el CI importa y mucho para orientar la respuesta educativa. Pero lo que mas va a orientar la respuesta adecuada es conocer y manejar bien los «factores cercanos», los distintos contextos, saber qué le interesa, caracteristicas de la personalidad, como aprende mejor, que se le da bien y en que cosas tiene más dificultades, los mediadores, los catalizadores y como estos van a influir o están influyendo en el desarrollo pleno del niño.

Cuando me llegan consultas de familias o docentes, veo que muchas tienen rasgos comunes, y aunque cada niño es diferente y su contexto educativo y sociofamiliar también,  escribiré algunas respuestas tipo, con la intención de ayudar en la medida de lo posible a los que nos han pedido orientación en este sentido. En este caso hablaré de intervención en Educación Secundaria y enlazaré algún caso resuelto mas. Lo importante es entender que cada niño de alta capacidad necesita intervenciones diferentes. Haz clic AQUÍ para ver un caso concreto totalmente distinto al que veremos en esta entrada. 

Vamos a empezar por lo mas difícil, los niños que con inteligencia superior sobradamente demostrada o que de forma intermitente la dejan entrever, empiezan a fracasar académicamente, casi siempre en la ESO. Estos niños son un verdadero reto para el profesor y orientador que los descubra y sepa reconducir su autoestima y aprendizaje. Cuando escribo esta entrsociedadada lo hago porque me vienen a la mente una y otra vez frases , preguntas que oigo a  docentes o familias o conclusiones que leo en informes psicopedagógicos.  Algunas cuestiones salen en foros tan interesantes como en el último en el que hemos participado con docentes implicados y que han tenido la iniciativa genial de crear la Sociedad Científica de Mérida para compartir conocimiento.  Varios orientadores manifestaron aquí su interés por alumnos que estaban fracasando o habían dejado de ir al instituto pero que ellos sospechaban que eran niños de alto potencial.Otras veces la lectura de una revista científica o una noticia en los periódicos que genera en redes sociales gran interés cuando se habla de evaluar a los mas capaces, son las que motivan también entradas como esta, referida al fracaso de los altamente dotados.

  1. Padres: «El problema que tenemos es que el niño pasa de todo. De todas formas lo que más nos preocupa es ese pasotismo y el comportamiento que tiene ya que deja mucho que desear».
  2. Madre: «El problema es que no estudia nada, en la primaria con lo de clase iba sobrado pero ahora no tiene hábito ni estrategias para estudiar».
  3. «Ya no le interesa nada… pasa muchas horas en su habitación, no aparece por el instituto».
  4. Psicóloga: «No se esforzó mucho en hacer la prueba, los resultados no reflejan lo que puede hacer».
  5. Orientador: «A ver si vuelve al instituto e intento recuperarlo, es que ha dejado de venir pero estoy seguro que tiene mucho talento esta chica».
  6. Hermana: «Mi hermano se enfrascó en los juegos de rol , en los videojuegos y dejó todos los estudios».
  7. Hermana:» Mi hermano fue un «bala perdida» rodó de colegio en colegio y ahora a los 30 años está en tratamiento psiquiátrico… es allí en psiquiatría donde le han dicho que es superdotado»
  8. Padre:  en segundo de ESO ha empezado a suspender todo. 
  9. Madre: Es muy autoexigente. Actualmente está en tratamiento psiquiátrico en la unidad de trastornos alimentarios ….
  10. «Periodistas mofándose de los alumnos superdotados o de altas capacidades y de sus familias cuando dicen … » Es que mi hijo es superdotado por eso suspende, es que se aburre » jajajjaj » Enero de 2022 ( Programa de TV El Hormiguero ) ENLACE

Recopilación_de_artículos_sobre_fracaso_escolar__Definición__causas__consecuencias_y_soluciones_-_VIU_–_Tu_Universidad_Online___Grados_y_Másteres_Online

La inadaptación escolar es siempre una relación deficiente entre el niño y el medio y una vez desencadenada, suele verse insensiblemente reforzada por la actuación de compañeros, profesores y familia. Por ello la reconducción del caso, como con otros niños, requiere implicar al conjunto de los participantes en el origen y mantenimiento del problema, sea este consciente o inconsciente. Por tanto en primer lugar hay que tener claro que, o actuamos juntos familia y escuela o no es posible la recuperación. Las conductas siempre tienen un origen multicausal y están condicionadas por los distintos contextos.

La estrategia debe basarse en:

  • Evaluación de capacidades recursos y deficiencias o debilidades del alumno.
  • Establecimiento de comunicación, de relación interpersonal con el alumno. (Importantísimo siempre)
  • Cambio de expectativas hacia el alumno y del alumno. Nuevos modelos de actuación docente y discente.
  • Corrección de las deficiencias y potenciación de las capacidades.
  • Modificación del sistema de refuerzos y del sistema educativo, en último término.

La evaluación psicopedagógica siempre debe implicar a todas las personas relacionadas con el alumno, pero en estos casos mas aún;  es decir profesores padres y compañeros. Debe  enfocarse tanto los puntos débiles del alumno como aquellos otros indicadores de capacidad alta e inusual.  Además de la evaluación de la inteligencia y aptitudes diferenciales (mejor recurriendo a pruebas que requieran poca elaboración escrita) es muy importante analizar o explorar las características de personalidad: autoconcepto, dependencia – independencia, estilos de aprendizaje, intereses y valores. Por otro lado las medidas subjetivas aquí tienen mucho valor: una entrevista en profundidad con los padres en la que valoremos si en la escuela y en casa se pueden identificar modelos consistentes de refuerzo o mantenimiento del mal rendimiento por parte de los implicados. Es importante saber si los padres han recibido orientaciones para que a lo largo de la escolaridad hayan sabido trabajar en casa cuestiones como la tolerancia a la frustración la perseverancia o las técnicas de estudio. 

De todo lo señalado hasta ahora, establecer comunicación con el alumno es lo principal. «La primera fuente de seguridad es el amor y el chico o chica con síndrome de mal rendimiento duda de todo. Un yo fuerte se alimenta del cariño diario, del respeto y el sentimiento del propio valer. Por todo ello en ese encuentro a establecer con el alumno y con las personas para él significativas, todos deben percibir con claridad que se han de atender sus necesidades profundas como ser humano, y se han de tomar medidas encaminadas a modificar comportamientos inadecuados y a potenciar la aparición de otros que si lo sean» (Jiménez C. 2010).

Estos alumnos precisan cubrir unas necesidades vitales previas:

Necesidad de seguridad y afecto: Sentirse seguro es para un alumno, sentirse personalizado. Características típicas de la alta capacidad mal comprendidas y encauzadas por el profesorado y o la familia, no favorecen la integración de estos alumnos que se sienten raros, extraños y aprenden día a día a ser perdedores a la fuerza. Tampoco es bueno exigir por debajo de las capacidades o recompensar por trabajos que no requieren esfuerzo ni originalidad, es mas, esto puede ser tan negativo como ignorar al alumno puesto que no se le valora adecuadamente.

Necesidad de pertenencia y respeto: Ligado al sentimiento de seguridad va el de pertenecer a un grupo y sentir en el respetada la propia singularidad. Los especialistas señalan que estos niños precisan ser colocados en clase con tres o cuatro compañeros de similar capacidad y tener algún amigo; debido a su inteligencia y malos resultados escolares, son especialmente vulnerables a los sentimientos de soledad y rechazo. Necesitan verse implicados en manifestaciones distintas a las puramente intelectuales. El origen del fracaso puede ser un mecanismo de defensa para que se los valore como personas y no en razón del grado de éxito.

Necesidad de comunicación y autorrealización: cognición y emoción van a la par pero a veces la disincronía típica del desarrollo evolutivo del superdotado puede hacer que exista un abismo entre ambos mundos.

¿Que hacemos entonces? Teniendo en cuenta lo anterior:

  1. implicar a la familia y los profesores tratando de lograr su colaboración.
  2. Hablar con claridad de lo difícil de la situación; informarles de los resultados de la evaluación psicopedagógica incluyendo la discusión de las capacidades rendimiento y rasgos de personalidad evaluados e incidiendo en las expresiones de dependencia o dominancia del alumno.
  3. Valorar si los padres, ambos o al menos uno de ellos están dispuestos a sumir el seguimiento y si no buscar colaboración en otro miembro de la familia ( un hermano por ejemplo).

¿Cómo adaptamos la escuela y el currículo a este alumno?

«Es difícil cambiar las expectativas y actitudes de la propia persona, los padres , profesores amigos o pareja. Información muy cualificada, como comunicar el alto CI obtenido en un test de inteligencia o informar de alguna anécdota significativa por su agudeza y rotundidad, son fórmulas eficaces para producir este tipo de cambios pero no son infalibles. Esta información será mas efectiva si se refiere a campos en los que el alumno destaca a pesar de la evidencia en su contra hasta el momento. Por ejemplo explicar la fórmula inusual que empleó en la resolución de un problema matemático o en la exposición de una sentencia para un tema» (Jiménez C. 2010). Las personas significativas deben ser honestas y manifestar su confianza general o particular en el alumno , con claridad, a través de las obras y conectando con sus sentimientos y tratar así de ayudar a producir el cambio profundo.

En relación al profesor. Punto crítico para prevenir  o reconducir el mal rendimiento. Hay que elegir el mejor profesor para este alumno o tipo de alumnos.

Debe tener un conocimiento profundo de la naturaleza de la alta dotación, qué es y qué no es ser superdotado, los distintos perfiles y se consciente de la heterogeneidad del grupo  y cuáles son sus necesidades específicas. Capaz de reconocer los desequilibrios del desarrollo, su vulnerabilidad, miedo al fracaso, autocriticismo destructivo, autoexigencia y su disconformidad social.

Imágenes_gratis_sobre_adolescente_fracasado_-_Buscar_con_Google

Debe saber evaluar las habilidades de forma cuidadosa para el aprendizaje de recuperación para hacerle participar en otras actividades en las que pueda tener éxito y recibir recompensa. También debe saber remover segmentos del currículo asociado a fracasos y fobias. Mediante nuevas actividades ajustadas a la situación del alumno debe tratar de crear actitudes positivas a través del éxito y la satisfacción con el propio trabajo.

Tiene que cultivar la motivación a través de distintas estrategias. Verá el error como una parte natural del aprendizaje si el estudiante trabaja en actividades de adecuado desafío intelectual; evaluará el rendimiento mediante test de ejecución cuando considere que el alumno dominaos objetivos, antes que a través de la práctica diaria; se hará eco de los sentimientos del estudiante, le invitará a participar en clase y reconocerá su esfuerzo.

Debería intentar orientar al estudiante y a la clase para que comprendan sus debilidades y puntos fuertes; adquiera estrategias para enfrentarse con los sentimientos de frustración, angustia y alienación; desarrolle habilidades de autodisciplina y regulación del propio aprendizaje; anime al desarrollo de aprendizaje autónomo en el seno del aula; aplicará modelos de enseñanza creativa, resolución de problemas, productividad e independencia en el trabajo.

En el aula lo agrupará con otros alumnos de alta capacidad y practicará con ellos cierta aceleración y enriquecimiento ; debates , discusiones, y trabajo cooperativo en proyectos de gro con iguales en capacidad le harán mas atractivo el trabajo y cobrará confianza en sus capacidades. Si hay un pequeño grupo de alumnos de alta capacidad que sirve de modelo y que le da la oportunidad de recibir información honesta de sus iguales así como interactuar.

En cuanto al currículo se debe diseñar adaptado a los puntos fuertes y débiles del alumno, empleando la mayor parte de la jornada en actividades que desarrollen sus habilidades y recursos., diseñando actividades de recuperación que subsanen fallos detectados para que la recuperación sea eficaz; siempre que sea posible apoyándose en procesos de alto nivel intelectual.

El currículo debe ofrecer a lo largo de la jornada amplias oportunidades de trabajar en técnicas de alto nivel cognitivo o en investigación ( indagar, averiguar, preguntarse) pensamiento de nivel superior (análisis síntesis… solución de problemas autoexpresión). Todo lo que sea interrogar, formular, comprobar hipótesis experimentar probar descubrir … que le muestre caminos nuevos le dificulte caer en la rutina y pasividad.

También es importante proveer sistemáticamente de educación afectiva. La selección de lecturas y de personajes de la literatura, la elección de tópicos para ser estudiados a través de las matemáticas , las ciencias o las artes y actividades que faciliten el aprendizaje de las áreas curriculares, contribuyen a desarrollar la autoestima y el sentido de la eficacia; Sesiones grupales de orientación, análisis y evaluación de un problema, .

Desarrollar en el alumno estrategias constructivas de acercamiento a su situación construyendo su propia comprensión implicándole en la identificación de las causas de su pobre rendimiento estableciendo prioridades y encontrando con él caminos alternativos para evitar la regresión incluso acordar con él formas de cortar síntomas de conductas.

La evaluación formativa estableciendo caminos de mejora con el alumno, el cambio de espectativas de la familia, y la detección de posibles orígenes del mal rendimiento (rivalidad con un hermano , celos de un profesor, etiquetado que se ha establecido entre hermanos a uno como  ganador o y el como perdedor… ) son cuestiones importantes a tener en cuenta en estos casos.

En el caso extremo los más capaces pueden fracasar en la escuela. El fracaso está precedido de rituales y llamadas de atención por parte del alumno que pueden revestir formas como rendimiento errático, absentismo escolar, falta de atención, aburrimiento, escaso interés por las tareas escolares, fatiga, aislamiento social, rebeldía en algunos casos…

El mal rendimiento se aprende y el fracaso se gesta lentamente. Son los factores motivacionales los mas afectados al principio, hasta el punto de que el niño llega a ser incapaz de controlar en alguna medida su proceso de aprendizaje, atribuyendo éxitos y fracasos a la suerte, . Luego se manifiesta con toda su crudeza la falta de método y recursos para enfrentarse al aprendizaje, lagunas en conocimientos básicos y presencia de un yo inseguro y débil que además carece de disciplina.

Alumnos con alta capacidad y mal rendimiento existen en todas las clases sociales y grupos culturales, si bien tienden a darse con mayor frecuencia en los ambientes con mayor riesgo de fracaso escolar en los que sus padres han tienen pocos recursos económicos y culturales para incidir en la identificación temprana o apoyar la intervención educativa en casa. Estos alumnos están abocados a no desarrollar su capacidad al máximo incluso a no obtener titulación mínima (ESO) pues todo depende del contexto en el que están que les arrastra hacia un NO EXITO educativo. 

La intervención educativa eficaz depende enormemente de las personas implicadas con las que van dando en su historia escolar los alumnos y las familias.  Los centros considerados como organizaciones que aprenden que utilizan la evaluación interna y la formación en centro de forma sistematica, analizan constantemente lo que hacen y buscan soluciones conjuntas,  potencian el cambio desde dentro. La capacidad de trabajo en equipo de los docentes y  la organización y funcionamiento interno de los centros es un aspecto fundamental para conseguir una mejor atención educativa de la diversidad. Con un buen ambiente y asesoramiento desde orientación e inspección se pueden conseguir pequeños cambios que se institucionalicen posteriormente como algo habitual en el funcionamiento de ese centro que beneficie la atención de todos los alumnos y también los de Alta Capacidad. 

Lo dicho en el párrafo anterior no significa que los «experimentos » de profesores sean de por si «buenas prácticas», es necesario e imprescindible que el profesorado este formado de forma específica en como atender la alta dotación intelectual, en técnicas de compactación y modificación del currículo y en metodologías específicas. La flexibilidad a la hora de organizarse internamente, hacer agrupamientos flexibles o interpretar la legislación es fundamental para que todo funcione. 

Para escribir esta entrada he consultado fundamentalmente : Diagnóstico y prevención del mal rendimiento en los alumnos en desventaja. en Diagnóstico y educación de los más capaces.  Jiménez C. (2010). 

Mi agradecimiento especial a Irina por cederme su dibujo para actualizar esta publicación.

Fátima Murciano Rubia.

Especialista en Pedagogía Terapeútica

Especialista en Audición y Lenguaje.

Experta Universitaria en AACC por la UNED

Psicopedagoga.

Inspectora de Educación. Distrito 1. Badajoz.

 

¿Qué hago si sospecho que mi hijo tiene Altas Capacidades?.

Si habéis observado una capacidad especial para razonar y aprender en vuestro hijo:

 Ten en cuenta que :
1. Siempre es mejor actuar que no hacer nada; los expertos , las investigaciones y la legislación básica estatal apuestan por la prevención, la identificación y atención temprana educativa especializada.

2. Sin informe psicopedagógico es mas difícil que en el centro educativo tomen medidas específicas de atención a las necesidades educativas de tu hijo.

3. Para hacerte una primera idéa puedes utilizar estos instrumentos de observación:

Características que habitualmente se repiten en un niño de AACC (Tomado de Javier Tourón):

  • Estado de alerta inusual ya en la infancia.
  • Aprendices rápidos capaces de relacionar ideas con rapidez.
  • Retienen mucha información y suelen tener buena memoria.
  • Vocabulario inusualmente amplio.
  • Uso de estructuras oracionales complejas para la edad.
  • Comprensión de los matices de las palabras.
  • Metáforas e ideas abstractas.
  • Les gusta resolver problemas que involucren números y acertijos.
  • En gran parte autodidactas.
  • Leen y escriben ya en su edad preescolar.
  • Inusual profundidad emocional.
  • Intensos sentimientos y reacciones muy sensibles.
  • El pensamiento es abstracto y complejo.
  • Lógico e intuitivo.
  • El idealismo y sentido de la justicia lo aprenden a edad temprana.
  • Gran preocupación por temas sociales y políticos por las injusticias.
  • Atención mas prolongada.
  • Persistencia en la tarea y concentración intensa.
  • Atención mas prolongada. 
  • Preocupación por sus propios pensamientos.
  • Sueñan despiertos.
  • Impacientes consigo mismo y con las incapacidades de los demás o su lentitud.
  • Capacidad de aprender las habilidades básicas más rápidamente con menos práctica.
  • Hacen preguntas de indagación.
  • Van mas allá de lo que se les enseña.
  • Amplia gama de intereses (a veces en una sola área),
  • Curiosidad altamente desarrollada
  • Preguntas ilimitadas.
  • Gran interés por hacer las cosas de forma diferente.
  • Tendencia a relacionar ideas en forma no corriente y obvias     (pensamiento divergente) y agudo sentido del humor sobre todo con juegos y palabras.

INDICADORES PRIMARIOS DE ALTA CAPACIDAD. ( Tomado de Jiménez Fernández, Carmen. Lección inaugural: Desarrollo del Talento: Educación y alta capacidad 2014) Para leer completo este documento que recomiendo mucho , puedes hacerlo AQUÍ

Rapidez y facilidad en el aprendizaje cuando están interesados. Excepcional capacidad para aprender y utilizar el conocimiento. Alta capacidad para solucionar problemas. Son un reto. Lenguaje oral amplio, avanzado y estructurado. Gran capacidad para comprender ideas abstractas. Indagación personal sobre temas que le interesan y de forma prolongada. Alta capacidad para manejar símbolos, ideas y relaciones entre conceptos, sucesos y personas.

INDICADORES SECUNDARIOS DE ALTA CAPACIDAD.

Amplia gama de intereses, escrudiñador básico. Capaz de producir ideas objetos, soluciones nuevas. fuerte deseo de conocer, comprender y dominar temas problemáticos que le atraen. Disfruta con la autoexpresión a través de medios hablados, escritos artísticos. Independencia de pensamiento, no conformista con lo convencional Pide explicación de los límites y hechos no deseados. perfeccionista, autocrítico, deseo de sobresalir, aspira a alto rendimiento. Fuerte consciencia de sí de los otros, interés por los problemas perennes de la humanidad, puede ser poco tolerante con la debilidad humana.

También puedes tener en cuenta estas características :

CARACTERÍSTICAS

 

Antes de finalizar me gustaría resaltar algunos comentarios de familias cuyos hijos han sobrepasado los 9 años y con los que no se ha intervenido educativamente de ninguna forma especial: «Mi hijo está perdiendo algunas de estas características» cuando tenía cuatro o cinco años incluso seis o siete, si tenía ese interés por todo… ese deseo de conocer comprender y dominar temas problemáticos, indagaba sobre temas que le interesaban … pero ya no. ¿Qué le está pasando?

EN 10 MINUTOS. MAPAS MENTALES.

buzan-tony-como-crear-mapas-mentales1_pdf_-_Google_Drive 2

He pensado que, de vez en cuando,  una entrada sencilla sobre actividades que  puedan ayudar a algunos padres  y sobre todo a algunos niños puede estar bien.

Hoy he propuesto esta actividad a unos niños con sobredotación intelectual y les ha interesado mucho. Me parece útil  para todos los niños, competencial, y adaptada a la forma de pensar del niño superdotado.

Material: papel, rotuladores, imaginación. Documento de apoyo

En media hora y para iniciarnos en esta actividad, les he propuesto generar un mapa mental sobre las actividades que hacen por la tarde sin enseñarles los modelos que aparecen en el documento del enlace anterior.

Hemos pensado acerca de :

  • Extraescolares ( entre lo que nos gusta y lo que nos viene bien… ¿dónde poner el límite?)
  • Tiempo libre ( a veces muy poco para ser niños)
  • Tareas ( a veces ineludibles e inapropiadas, pero por ahora ¿hay que hacerlas?).
  • Lo que estaríamos toda la tarde haciendo si nos dejaran, pero no es lo mas beneficioso para nosotros… por ejemplo: ver vídeos de youtube, aunque… según qué videos…
  • Actividades que nos han dejado de gustar y ¿por qué?

FullSizeRender-2

MAPA MENTAL . ACTIVIDADES SEMANALES DE TARDE. Generado por un niño de 7 años, tras  una breve explicación de 5 minutos.

Además de iniciar un primer aprendizaje para utilizar esta estrategia, nos ha servido para darnos cuenta del tiempo libre que  nos queda por la tarde para hacer lo que nos gusta. Planificar actividades que nos gustaría hacer y que, por falta de tiempo nunca hacemos. Dialogar. Hablar de aficiones, inquietudes, emociones, amigos y no tan amigos… conocernos mejor.

Espero que a alguien le sea de utilidad y que comenten aportando sus  experiencias.