¿Por qué este blog?

Este blog nació para ofrecer una mirada realista de la atención educativa que recibe el alumnado con alto potencial o alta capacidad en Extremadura. Una mirada que analizara la realidad del sistema educativo actual, de las aulas y de las familias, que compara esta realidad, con lo que dice la investigación científica y la legislación vigente.

El objetivo inicial de esta web fue el de ayudar a los menores con alto potencial, surgió como respuesta a las innumerables consultas recibidas solicitando asesoramiento ante distintas situaciones reales que viven las familias y los docentes en relación a la atención educativa de estos niños y jóvenes.

Tras 8 años de asesoramiento y sensibilización en el campo de la alta dotación intelectual, este blog da un giro mas amplio para lanzar miradas hacia otras realidades educativas que conozco bien.

Los artículos del blog se fundamentan en base a :

  • Las aportaciones de la investigación científica sobre el tema de la alta capacidad, el alto potencial y el desarrollo del talento.
  • Un conocimiento práctico de la legislación educativa y su aplicación real en los centros  de primaria y secundaria en Extremadura en especial en todo lo relativo a inclusión educativa y atención a la diversidad.
  • Una experiencia real de 18 años de trabajo como maestra en el sistema educativo, en el campo de la atención a la diversidad y de 8 años en el Equipo Directivo de un Centro Público de atención educativa preferente.
  • Experiencia de mas de 10 años en el trabajo con familias y alumnos y hacia la comunidad educativa, con poblaciones en riesgo de exclusión social.
  • Experiencia de 10 años con el alumnado y familias de etnia gitana.
  • La experiencia de 8 años de atención a familias y docentes u orientadores de niños con altas capacidades de Extremadura y de la fundación de la primera asociación de apoyo a estas familias en  nuestra Comunidad Autónoma.
  • Mi corta pero intensa experiencia como inspectora de educación en Extremadura. (desde septiembre 2020)
  • La visión que proporcionan las redes sociales y los grupos de trabajo online de España acerca de estos temas u otras realidades educativas.
  • Mi experiencia como madre.